Author | dc.contributor.author | Contreras Villacura, Elsa | |
Author | dc.contributor.author | Masson Salaué, Lilia | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Fuentes T., R. | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Abarca A., M. | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2010-11-18T19:33:58Z | |
Available date | dc.date.available | 2010-11-18T19:33:58Z | |
Publication date | dc.date.issued | 1980 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Contribuciones Científicas y Tecnológicas 10 (44) Area Ingeniería Química IV pág: 49-65 | en_US |
Identifier | dc.identifier.issn | 0716-0127 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121135 | |
Abstract | dc.description.abstract | Se analizó por cromatografía gas-líquido los componentes del aceite esencial de limón de "pica" (Citrus aurantifolia) y común (Citrus limonum). Se detectaron 33 componentes en el caso de limón de "pica" y 30 para el limón común. Se realizó una identificación tentativa en base a los datos de la literatura. Como principal componente de la fracción hidrocarburos en ambos limones aparece el limoneno con valores de 42.85 y 63.20 para limón de "pica" y común respectivamente, ambos valores expresados como área %. Dentro de esta misma fracción, cabe destacar que el limón de "pica" acusó un valor superior para beta pineno y bergamoteno.En cuanto a la fracción oxigenada el limón de "pica" presentó valores superiores especialmente en el contenido de neral geranial. Los datos obtenidos se han comparado con lo que indica la literatura para limón californiano. | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile. Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | en_US |
Keywords | dc.subject | Limón de pica | en_US |
Título | dc.title | Composición del aceite esencial de limón de pica (Citrus aurantifolia) por cromatografía gas líquido | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |