Show simple item record

Authordc.contributor.authorDemanet F., Rolando 
Authordc.contributor.authorAguilera S., S. María es_CL
Authordc.contributor.authorMora G., María de la Luz es_CL
Admission datedc.date.accessioned2011-07-27T17:55:06Z
Available datedc.date.available2011-07-27T17:55:06Z
Publication datedc.date.issued1999
Cita de ítemdc.identifier.citationFrontera Agrícola 5 (1 y 2): 87-94es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121498
Abstractdc.description.abstractUno de los principales constituyentes del suelo es la materia orgánica que en los suelos del sur de Chile alcanza valores promedio de hasta 20%. Esta fracción orgánica enriquece el suelo, porque mejora sus características químicas, físicas y biológicas. Su principal componente es el material húmico, que cumple, fundamentalmente, un rol regulador del pH y de los nutrientes en el suelo, aumentando la carga negativa de los coloides, Sin embargo, la eficiencia con que actua esta fracción orgánica en el suelo es mayor, cuando el material húmico está constituído por moléculas de menor grado de polimerización. Por esta razón, una buena práctica es estar permanentemente incorporando residuos orgánicos frescos al suelo, como son residuos de plantas y purines. El purín, junto con incrementar el contenido orgánico del suelo, realiza un importante aporte de nutrientes a éste, que en su conjunto generan un aumento del nivel de fertilidad como consecuencia del reciclaje de nutrientes, en especial nitrógeno y potasio.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherChile, Universidad de la Frontera. Facultad de Ciencias Agropecuariases_CL
Keywordsdc.subjectPurínes_CL
Títulodc.titleEfecto de la aplicación de purines sobre el sistema suelo - plantaes_CL
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record