Author | dc.contributor.author | Fritsch Montero, Rosemarie | |
Author | dc.contributor.author | Escanilla Durán, Ximena | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Goldsack Zambrano, Victoria | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Grinberg, Amalia | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Navarrete, Araceli | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Pérez, Alejandra | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Rivera, Caterine | es_CL |
Author | dc.contributor.author | González, Isabel | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Sepúlveda, Rodrigo Enrique | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Rojas Castillo, María Graciela | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2011-07-27T19:25:14Z | |
Available date | dc.date.available | 2011-07-27T19:25:14Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2006 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Revista de Psiquiatría Clínica 43 (1) 22-30 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.issn | 0716-1220 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121504 | |
Abstract | dc.description.abstract | Existen numerosos estudios que muestran que los trastornos mentales comunes son enfermedades frecuentes y discapacitantes. Se ha observado que los estudiantes universitarios constituyen un grupo de riesgo. El objetivo de esta investigación es estudiar la salud mental de estudiantes de la Universidad de Chile y las posibles variables asociadas a malestar psíquico. Se aplicó una encuesta estructurada - que incluía el Cuestionario de Salud de Golberg, el APGAR familiar de Smilkenstein, y otras variables - a los alumnos de cuatro facultades que eran beneficiados del Programa de Atención Económica (PAE). Resultados: del total de 1.704 alumnos se obtuvo una tasa de respuesta de 88,8%, correspondiendo a 1.514 estudiantes; 54,4% eran mujeres y 45,6% hombres; la edad promedio fue 273.151 pesos (IC 263.552-282.749) el tiempo promedio de traslado de la casa a la facultad era de 62,1 minutos (IC 60,6-63,6); el APGAR familiar promedio fue de 7,4 (IC 7,3-7,5) y un 34,8% (IC 32,4-37,3) tenía un puntaje positivo para malestar psíquico. El malestar psíquico se asoció en forma significativa a ser mujer y a tener una disfunción familiar según APGAR familiar. Se comentan los resultados y la importancia de estos trabajos. | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Clínica Psiquiátrica Universitaria | es_CL |
Keywords | dc.subject | Malestar psíquico | es_CL |
Título | dc.title | Diferencias de género en el malestar psíquico de estudiantes universitarios. | es_CL |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |