Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias
Author
dc.contributor.author
Cornejo Chávez, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Reyes Jedlicki, Leonora
es_CL
Author
dc.contributor.author
Arévalo Vera, Ana
es_CL
Author
dc.contributor.author
Sánchez, Rodrigo
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-19T15:05:41Z
Available date
dc.date.available
2013-12-19T15:05:41Z
Publication date
dc.date.issued
2010
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Polis, Volumen 9, Nº 27, 2010, p. 269-292
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121921
Abstract
dc.description.abstract
El presente artículo da cuenta de una instancia de trabajo colectivo
con profesores y profesoras de aula, el “Taller de Educadores Autores” (TEA),
que tiene como propósito rastrear el proceso de construcción de nuevas subjetividades
docentes que permitan dar cuenta de las actuales condiciones en que es
desempeñada la docencia, así como proponer otras formas de ser docente. A través
del Taller, los profesores y profesoras problematizan acerca de los significados y
sentidos de su trabajo por medio de la escritura de relatos de experiencias. En
primer lugar, se situará el proceso de trabajo y subjetividad docente en el Chile
actual. Luego, se explicitarán algunos aspectos fundamentales de los procedimientos
y la metodología que orientó el proceso colectivo de indagación del TEA. Finalmente,
se presentarán los principales hallazgos y resultados extraídos del análisis
de las sesiones del proceso indagatorio.