Lytic bacteriophages in Veterinary Medicine: a therapeutic option against bacterial pathogens?
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Borie Polanco, Consuelo
Cómo citar
Lytic bacteriophages in Veterinary Medicine: a therapeutic option against bacterial pathogens?
Author
Abstract
La elevada prevalencia de ciertas infecciones en los animales y su impacto económico a nivel productivo y en salud pública, han orientado los
esfuerzos hacia la búsqueda de nuevos métodos de control y prevención, alternativos o complementarios, que logren mitigar sus efectos nocivos. Este
escenario se ha complicado más aún con la aparición, permanente y ascendente, de bacterias patógenas multi resistentes a diversos antimicrobianos, que
han limitado las posibilidades de control. En la continua búsqueda de nuevos elementos terapéuticos, ha renacido el interés por estudiar la aplicación
de bacteriófagos, virus que matan bacterias, como potenciales agentes antimicrobianos. En medicina veterinaria desde hace poco más de tres décadas
que se analiza la fagoterapia en animales de producción, de compañía y experimentales como modelos de infección humana, siendo sus resultados
alentadores en términos de disminuir la mortalidad, la severidad del cuadro clínico y el recuento bacteriano a nivel tisular. Estos beneficios se han
logrado gracias al mayor conocimiento de la biología de los fagos, la avanzada tecnología que ha permitido mejorar la purificación de este tipo de virus
y a sus ventajas inherentes como su inocuidad para los animales y para el ser humano. Actualmente, la investigación continúa abriendo sus horizontes
hacia la industria alimentaria, considerando la aplicación de fagos en las etapas desde la “granja a la mesa”, existiendo promisorios resultados al usarlo
como una intervención en animales a su entrada a la planta de procesamiento.
General note
Artículo de publicación Scielo
Patrocinador
Fondecyt 1110038
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122631
Quote Item
Arch Med Vet 46, 167-179 (2014)
Collections