Mostrar el registro sencillo del ítem
Pumanque: lo que perdura cuando cae lo material
Autor | dc.contributor.author | Araya Espinoza, Alejandra | |
Autor | dc.contributor.author | Vega Palma, Alejandra | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Eltit, Bernardita | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Belliard, Camila | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Llermaly, Camila | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Franch Maggiolo, Carolina | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Mejías, Elizabeth | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Gálvez, Francisca | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Jiménez, Lily | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Ubilla, Lorena | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Rivera, Magdalena | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Alarcón, Marieta | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Hernández, Paula | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Pemjean Contreras, Isabel | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Solís, Richard | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Mora, Tamara | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Catepillán, Tomás | es_CL |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-01-31T14:42:37Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-01-31T14:42:37Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2012 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122969 | |
Nota general | dc.description | Este libro-obsequio es testimonio del trabajo realizado en conjunto entre los habitantes de Pumanque y un equipo de la Universidad de Chile en torno a la recuperación y puesta en valor de la memoria, la historia y la identidad de Pumanque por medio del relato de sus habitantes. | |
Resumen | dc.description.abstract | Tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, la Universidad de Chile, por medio del Fondo Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión, convocó a la comunidad universitaria, sus estudiantes, funcionarios/as y académicos/ as, a participar de manera activa en el trabajo de reconstrucción que iniciaba nuestro país. Es así como llegamos a la localidad de Pumanque, uno de los lugares afectados por el sismo. Desde la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de Ciencias Sociales y el Archivo Central Andrés Bello, nos pareció fundamental reconocer la importancia que tienen los espacios en los que nos desenvolvemos y los objetos que nos rodean, depositarios de valores y vínculos que sólo adquieren sentido desde la experiencia de las personas en comunidad. Tras la pérdida de casas y edificios emblemáticos, quedaba un vacío no sólo material, sino también en el ámbito de lo afectivo y en la trama de la vida cotidiana. Recoger unas plantas, ir en busca de las fotos familiares, recuperar bajo la tierra recuerdos mínimos, han sido actos personales y colectivos destinados a hacer un duelo y cerrar un ciclo. Asumir desde esta mirada la pérdida, implica entender el terremoto no sólo como un hecho catastrófico, de extrema destrucción, sino también como la posibilidad de transformación y articulación entre lo que hemos sido y lo que podemos ser. La nuestra ha sido una labor conjunta con los habitantes de Pumanque destinada a rescatar y restituir las historias de este lugar. Este trabajo se materializa en este libro-obsequio, resultado de dos años de estadías, conversaciones, genealogías, revisión de archivos y recopilación de experiencias en torno a la recuperación de la memoria, historia e identidad de Pumanque. No se trata de un acto nostálgico, sino de valorar relatos de niños y niñas, jóvenes y adultos/as de Pumanque así como la memoria que surge de objetos, cajones, cuadernos, casas, escombros y fotografías, donde se tejen continuidades entre el tiempo pasado, presente y el futuro, con un espíritu de apertura y creación. Hilvanamos un recorrido hecho a partir de experiencias múltiples y diversas y que recopila fragmentos de algunas voces que emergen en Pumanque, las que se narran desde tres ejes temáticos: el paraje, los lugares de memoria y el patrimonio. Este libro-obsequio es un testimonio del trabajo realizado en conjunto entre los habitantes de Pumanque y el equipo de la Universidad de Chile, expresión de uno de los aprendizajes fundamentales de esta experiencia: una reconstrucción que merezca tal nombre debe ser un proceso participativo y dialogante. | es_CL |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Título | dc.title | Pumanque: lo que perdura cuando cae lo material | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Libro |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros y capítulos de libros
Libros y capítulos de libros