Literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura
Author
dc.contributor.author
Subercaseaux Sommerhoff, Bernardo
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-17T20:22:28Z
Available date
dc.date.available
2013-12-17T20:22:28Z
Publication date
dc.date.issued
2010-11
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Chilena de Literatura. Noviembre 2010, Número 77, 157-180
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123009
Abstract
dc.description.abstract
El artículo examina las concepciones operantes del libro, la lectura y la literatura en Chile, entre
1810 y 1842. Describe la concepción enciclópedica y eminentemente política de lo literario en
las dos primeras generaciones de criollos ilustrados y el modo como ella fue conformando un
canon para la nueva nación. Contrasta luego el discurso de la utopía ilustrada (entendida como
“verdad prematura”) sobre la lectura y el libro con testimonios sobre su realidad. Finalmente
enfrenta ambas perspectivas y las vincula a la independencia de la literatura.