Análisis sociolingüístico del dequeísmo en el habla de Santiago de Chile
Author
dc.contributor.author
Prieto Vera, Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-17T20:08:44Z
Available date
dc.date.available
2014-12-17T20:08:44Z
Publication date
dc.date.issued
1995
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Boletín de Filología: Vol. 35, No. 1, Pág. 380-452
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0718-9303
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123158
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio forina parte de una investigación más amplia que estamosrealizando sobre el habla de Santiago de Chile. En esta oportunidad daremos cuenta de la situación sociolingüística del fenónleno conocido como dequeísmo, basándonos en los resultados de dos investigaciones empíricas que lleváramos a cabo entre los años 1992 y 1995.La primera de talcs pesquisas buscaba caracterizar la estratificación social del fenómeno del dequeísmo en una muestra representativa de los hablantes santiaguinos; la segunda se proponía indagar la incidencia del mismo fenómeno en el habla pública (empleada cn el árribito público) de una muestra igualmente reprcbentativa de la elite política del país.