El rol de las mujeres religiosas en la transmisión de la fe cristiana en la época colonial en Chile: una mirada a través de la vida conventual
Author
dc.contributor.author
Iglesias Saldaña, Margarita
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-23T13:38:17Z
Available date
dc.date.available
2014-12-23T13:38:17Z
Publication date
dc.date.issued
1999
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Cyber Humanitatis. No 11 (1999): Invierno 1999
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123215
Abstract
dc.description.abstract
La fundación de Conventos en la América Hispana es una necesidad en la formación de la Sociedad Colonial iniciada con la Conquista. La institución y expansión de los imaginarios y representaciones del conquistador, que debía consagrar la conquista bélica, tenían que enseñarse y transmitirse en sociedades donde coexistían diferentes cosmovisiones, por lo que desde el siglo XVI, en las sociedades hispanoamericanas se confrontarán imágenes y representaciones de los diversos pueblos, y el imaginario de referencia del mundo católico-occidental de los colonizadores europeos.