Mostrar el registro sencillo del ítem
Bioética y el Islam
Autor | dc.contributor.author | Karmy Bolton, Rodrigo | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2014-12-24T02:14:35Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2014-12-24T02:14:35Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2010 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Acta Bioethica: 2010; 16 (1): 25-30 | en_US |
Identificador | dc.identifier.issn | 1726-569X | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123233 | |
Nota general | dc.description | Artículo de publicación ISI | en_US |
Resumen | dc.description.abstract | El presente artículo plantea la perspectiva del Islam respecto de la vida. No se aborda al Islam como una religión “ilustrada” y vanguardia de la historia “racional” europea ni, en su defecto, como un “atentado” a los valores liberales de la tolerancia y la democracia contemporáneas. Más bien, se lo considera en relación con la bioética, en la cual la interrogación sobre el problema de la técnica resulta fundamental. Interesa situar al Islam como una específica “antropotecnia”, esto es, como un conjunto de dispositivos que hacen posible el “devenir hombre del animal humano”. Una perspectiva “antropotécnica” significa preguntarse por los dispositivos que, en el Islam, hacen posible el gobierno de los hombres. | |
Idioma | dc.language.iso | es | en_US |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | en_US |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | vida | en_US |
Palabras claves | dc.subject | life | |
Título | dc.title | Bioética y el Islam | en_US |
Titulo en otro idioma | dc.title.alternative | Bioethics and Islam | |
Tipo de documento | dc.type | Artículo de revista |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revistas
Artículos de revistas