Show simple item record

Authordc.contributor.authorRueda Ramírez, Hugo 
Admission datedc.date.accessioned2014-12-29T15:55:00Z
Available datedc.date.available2014-12-29T15:55:00Z
Publication datedc.date.issued2009
Cita de ítemdc.identifier.citationCyber Humanitatis, No 50 (2009) pag: 1-17en_US
Identifierdc.identifier.issn0717-2869
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123239
Abstractdc.description.abstractUna Rosa no es sólo una flor. Más allá de un estudio desde la botánica, la rosa se presenta en la cultura occidental como símbolo de la aurora, del nacer, de la vida. Ya en la cultura griega hay rasgos de esta concepción –Y cuando surgió la mañana Eos, de dedos de Rosa ; canta Homero en La Iliada-. Rosa también es un color, la rosa rosada es aquella que se bautiza desde su color, apuntando siempre a lo fresco, lo primaveral, lo matutino, el alba, o en términos más generales a un génesis: símbolo de nacimiento, origen, y junto con ello, posibilidad y capacidad de renovación. Alegoría primaveral, la Rosa es la flor que viene a renovar lo destruido tras el invierno. Por lo mismo se vuelve un sello, garantía de que dónde ella se encuentre algo bueno sucederá, es el mejor indicio de la vida, la flor que se opone a la muerte.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSanta Rosaen_US
Títulodc.titleLeer a Santa Rosa. Propuesta de decodificación lingüística y visual en la pperación que construye la figura de Santa Rosa De Limaen_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile