Diccionario y estandarización lingüística en Hispanoamérica: la visión de Ramón Sotomayor Valdés (1866)
Author
dc.contributor.author
Rojas Gallardo, Darío
Admission date
dc.date.accessioned
2015-01-07T02:37:47Z
Available date
dc.date.available
2015-01-07T02:37:47Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Estud. filol. no.53 Valdivia jun. 2014
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0071-1713
Identifier
dc.identifier.other
http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132014000100007
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123296
General note
dc.description
Artículo de publicación SciELO
en_US
Abstract
dc.description.abstract
En el presente artículo, en el marco de la historiografía lingüística, describimos las ideas del político conservador, historiador y periodista chileno Ramón Sotomayor Valdés (18301903) acerca del papel del diccionario en la estandarización lingüística hispanoamericana. Nos basamos en su discurso de incorporación a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, publicado en 1866, casi una década antes que el primer diccionario de provincialismos chilenos. Mostramos que la visión de Sotomayor refleja fielmente la ideología lingüística monoglósica, homogeneizante y propeninsular de los unionistas, tales como Andrés Bello, influenciada fuertemente por el modelo racionalista de la estandarización. Además, señalamos que su ideario lingüístico tiene conexión muy estrecha con su ideología política.
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Programa U-APOYA Línea 2: Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2011; código SOC U-SOC-11/12; Universidad de Chile.