Carcinoma de células escamosas intraóseo primario derivado de un tumor odontogénico queratoquístico: reporte de un caso y revisión de la literatura
Author
dc.contributor.author
Mardones Muñoz, Marcelo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Gunckel, Renato
es_CL
Author
dc.contributor.author
Bravo Ahumada, Rodrigo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Canto, Loreto
es_CL
Author
dc.contributor.author
Franco Martínez, María Eugenia
es_CL
Author
dc.contributor.author
Ortega Pinto, Ana
es_CL
Author
dc.contributor.author
Rojas Alcayaga, Gonzalo
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-30T13:45:13Z
Available date
dc.date.available
2014-12-30T13:45:13Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Española de Cirugía Oral y Maximofacial. 2014;36 (2): 82-86
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
1130-0558
Identifier
dc.identifier.other
http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2012.06.005
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123572
General note
dc.description
Artículo de publicación SciELO
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El carcinoma de células escamosas intraóseo primario (CCEIP) derivado de un tumor odontogénico
queratoquístico (TOQ) es un tumor odontogénico maligno que se presenta con poca
frecuencia y exclusivamente en los huesos maxilares. Afecta a personas de mediana edad,
principalmente hombres y usualmente se localiza en la zona posterior mandibular. Clínicamente
puede presentar las características clásicas de un tumor odontogénico benigno,
aunque también puede asociarse a sintomatología dolorosa y alteraciones de la sensibilidad.
Presentamos el caso de una mujer de 86 an˜ os de edad en la que se diagnosticó CCEIP
derivado de un TOQ.
Se describen las características clínicas, radiológicas e histológicas, discutiendo la importancia
de tomar biopsia de distintas zonas de una lesión quística caracterizada por afectar
amplias zonas de los huesos maxilares.