Facultad de Odontología
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2004)La caries dental es una enfermedad infectocontagiosa, multifactorial, cuya incidencia en Chile es de un 98%, por lo que constituye un problema de salud pública (1). En un estudio epidemiológico realizado el año 1996, se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La metilación del ADN es fundamental para el desarrollo embrionario, especialmente en la formación craneofacial. Alteraciones en este proceso, particularmente en islas CpG, se han relacionado con fisuras ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica crónica que se caracteriza por una disminución de la masa y densidad mineral ósea, la cual aumenta el riesgo de fracturas por fragilidad esquelética. ...
-
(Universidad de Chile, 2003)La población de adultos mayores en Chile, ha experimentado un progresivo aumento y se estima que para el año 2005 alcanzará un 16% de la población total 1 dentro de las últimas investigaciones realizadas en nuestro país ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es una neoplasia agresiva con baja supervivencia, particularmente en estadios avanzados. Diversos estudios han asociado la deficiencia de vitamina D, con mayor ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Objetivo: Determinar la composición de las comunidades bacterianas subgingivales de individuos con periodontitis, periodontitis apical y controles, y evaluar su asociación con la carga de patobiontes periodontales en ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Las personas mayores presentan una alta prevalencia de enfermedades bucales, un mayor riesgo de cáncer oral y un conocimiento limitado sobre su prevención. La teleeducación mediante aplicaciones móviles ...
-
(Universidad de Chile, 2025)RESUMEN En una etapa preliminar, identificamos un perfil específico de DAMPs relacionado con la progresión de la periodontitis. Dado que los DAMPs se liberan durante la muerte celular, es posible un vínculo entre esta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN: Los cánceres epiteliales son un grupo de enfermedades de manifestación clínica diversa que comparten características patogénicas comunes, tal como la proliferación desregulada de los queratinocitos y la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es un patógeno clave en la periodontitis y se asocia con eventos adversos en el embarazo. Sin embargo, su impacto en la barrera placentaria humana no ha sido estudiado. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Resumen El fenotipo dentario es útil para diferenciar poblaciones geográficas, pero su expresión en poblaciones mixtas como la chilena está poco estudiado. Analizamos el fenotipo dentario y su relación con la ancestría ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN Los trastornos temporomandibulares (TTM) se caracterizan por dolor, disfunción e inflamación. Su etiopatogenia incluye una desregulación inflamatoria local asociada a la sobreexpresión de biomarcadores ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La integración de tecnologías de la información y comunicación (TICs) ha transformado significativamente la educación universitaria, especialmente en odontología. Los estudiantes universitarios utilizan ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Este estudio compara la estabilidad de color y translucidez de tres sistemas de resina compuesta aplicando técnica estratificada, considerando los avances tecnológicos que han permitido imitar las propiedades ópticas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El músculo temporal, fundamental en la masticación y estabilización de la articulación temporomandibular, ha sido objeto de creciente interés en imagenología odontológica. Aunque la ultrasonografía ofrece ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La estomatitis subprotésica (ES), frecuentemente causada por Candida albicans, afecta al 30-40% de la población en Chile. Los tratamientos convencionales tienen limitaciones como bajo tiempo de acción, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El crecimiento craneofacial resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. La nasofaringe y el maxilar superior son estructuras relevantes tanto para la función respiratoria como para la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El alargamiento del cuerpo mandibular mediante cirugía ortognática es una práctica frecuente para corregir discrepancias esqueléticas, pero sus efectos biomecánicos ante las cargas masticatorias no han sido ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN: El término displasias ectodérmicas (DE) describe un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios del desarrollo que afectan a diversos tejidos de origen ectodérmico. La forma más común es la displasia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La población Chilena, al igual que la del mundo, pasa por un envejecimiento demográfico, y las limitadas opciones que tiene esta población para poder acceder a tratamiento odontológico demuestra lo imperativo ...