Tesis Pregrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN Los trastornos temporomandibulares (TTM) se caracterizan por dolor, disfunción e inflamación. Su etiopatogenia incluye una desregulación inflamatoria local asociada a la sobreexpresión de biomarcadores ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La integración de tecnologías de la información y comunicación (TICs) ha transformado significativamente la educación universitaria, especialmente en odontología. Los estudiantes universitarios utilizan ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Este estudio compara la estabilidad de color y translucidez de tres sistemas de resina compuesta aplicando técnica estratificada, considerando los avances tecnológicos que han permitido imitar las propiedades ópticas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El músculo temporal, fundamental en la masticación y estabilización de la articulación temporomandibular, ha sido objeto de creciente interés en imagenología odontológica. Aunque la ultrasonografía ofrece ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La estomatitis subprotésica (ES), frecuentemente causada por Candida albicans, afecta al 30-40% de la población en Chile. Los tratamientos convencionales tienen limitaciones como bajo tiempo de acción, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El crecimiento craneofacial resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. La nasofaringe y el maxilar superior son estructuras relevantes tanto para la función respiratoria como para la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El alargamiento del cuerpo mandibular mediante cirugía ortognática es una práctica frecuente para corregir discrepancias esqueléticas, pero sus efectos biomecánicos ante las cargas masticatorias no han sido ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN: El término displasias ectodérmicas (DE) describe un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios del desarrollo que afectan a diversos tejidos de origen ectodérmico. La forma más común es la displasia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La población Chilena, al igual que la del mundo, pasa por un envejecimiento demográfico, y las limitadas opciones que tiene esta población para poder acceder a tratamiento odontológico demuestra lo imperativo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica altamente prevalente que provoca la destrucción progresiva de los tejidos de soporte del diente, siendo la pérdida ósea una de sus principales consecuencias. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: En un contexto de acelerado envejecimiento poblacional, tanto a nivel global como nacional, se vuelve urgente que los futuros profesionales de la salud estén preparados para responder a las necesidades de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El acelerado envejecimiento en Latinoamérica, es un desafío creciente en salud pública debido a la alta carga de enfermedades y deterioro en la calidad de vida de las personas mayores. Políticas de salud ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La fluorosis dental infantil a nivel mundial y en Chile está aumentando según los últimos reportes disponibles. A pesar de ello, se desconoce la ingesta de fluoruros provenientes de los alimentos en niños ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción El Síndrome de Boca Urente (SBU) es una condición crónica bucal caracterizada por una sensación de ardor o dolor en la mucosa oral en ausencia de signos clínicos de lesiones bucales evidentes. Su etiología ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La pérdida dentaria es una condición altamente prevalente en la población mundial, con un impacto funcional, nutricional y psicosocial. En un contexto de envejecimiento poblacional progresivo, se vuelve ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción La resistencia de las biopelículas de Candida albicans (C. albicans) a los antifúngicos destaca la necesidad de desarrollar tratamientos que puedan interferir en procesos clave para su formación y mantenimiento. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Los defectos de nacimiento o desórdenes congénitos son anomalías presentes al nacer que pueden causar discapacidades físicas, cognitivas o incluso la muerte del neonato. Las Fisuras Labio Máxilo Palatina ...
-
“Caracterización de pacientes tratados con bifosfonatos en el Área Metropolitana Norte de Santiago” (Universidad de Chile, 2025)Introducción: Los Bifosfonatos (BF) son un conjunto de fármacos sintéticos utilizados como terapia para el manejo de patologías músculo esqueléticas caracterizadas por una mayor resorción ósea. Las principales ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los pacientes con Epidermólisis Bulosa de la Unión (EBU) presentan fragilidad mucocutánea y Amelogénesis Imperfecta Hipoplásica (AIhp), que puede asociarse a resorción coronaria (RC). La AIhp y RC generan ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCION: Periodontitis y periimplantitis son patologías inflamatorias crónicas que afectan a los tejidos de soporte de dientes e implantes, respectivamente, provocando la pérdida de soporte óseo. Ambas condiciones ...