Detección de neisseria gonorrhoeae en muestras de saliva y su aplicación para el diagnóstico de gonorrea orofaríngea
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
01-04-2026Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lefimil Puente, Claudia
Cómo citar
Detección de neisseria gonorrhoeae en muestras de saliva y su aplicación para el diagnóstico de gonorrea orofaríngea
Author
Professor Advisor
Abstract
INTRODUCCIÓN: La gonorrea orofaríngea es una ITS causada por Neisseria
gonorrhoeae, su detección representa un desafío debido a su frecuente
presentación asintomática y a la presencia de especies comensales en la cavidad
oral. Las pruebas NAATs han demostrado alta sensibilidad para la detección de N.
gonorrhoeae, pero su aplicación en saliva es aún un área en desarrollo. Dado el
aumento en la incidencia de gonorrea y la necesidad de métodos de diagnóstico
menos invasivos, el objetivo de este estudio es analizar, mediante una revisión de
la literatura, la presencia de N. gonorrhoeae en muestras de saliva, sus métodos
de detección y su aplicación para el diagnóstico de gonorrea orofaríngea.
METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática cualitativa de la literatura
científica en las bases de datos PubMed, Scopus y SciELO, combinando términos
de búsqueda clave como “Neisseria gonorrhoeae”, “gonorrea”, “saliva”, “detección”
y “diagnóstico”. Se incluyeron artículos originales publicados en los últimos 10
años que evaluaron la detección de N. gonorrhoeae en saliva y su potencial uso
diagnóstico. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue evaluada
mediante el Medical Education Research Study Quality Instrument (MERSQI).
RESULTADOS: Se encontraron 5 estudios que analizaron muestras de saliva y 6
estudios que evaluaron muestras de enjuague oral/gárgaras, entre estos, 7
realizaron también testeo en muestras de hisopado orofaríngeo. El análisis mostró
que los ensayos NAATs fueron la principal técnica utilizada para detección de N.
gonorrhoeae en muestras de saliva y enjuague oral/gárgaras. Los resultados
variaron según el método de detección, la positividad en saliva o enjuague
oral/gárgaras mediante NAATs fue igual o superior a la del hisopado orofaríngeo,
pero en los estudios que también realizaron cultivo en ambas muestras, el
hisopado orofaríngeo tuvo una mayor tasa de positividad.
Conclusiones: El uso de muestras de saliva y enjuague oral/gárgaras para la
detección de N. gonorrhoeae mediante NAATs ha demostrado ser una alternativa
viable por su alta sensibilidad y menor invasividad en comparación con el
hisopado orofaríngeo. Sin embargo, la evidencia actual aún es limitada para
establecerlos como única herramienta diagnóstica. Se requieren más estudios en
poblaciones más heterogéneas para validar su precisión y aplicabilidad clínica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto SOCHIDERM-2020
Santiago Chile
2025
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204996
Collections
The following license files are associated with this item: