Browsing by Title Tesis Pregrado
Now showing items 1-20 of 1293
-
(Universidad de Chile, 2009)En el campo odontológico el dolor es uno de los factores más importantes que detonan las visitas de los pacientes al dentista (1). Es así que para aliviar éste, se usa desde la analgesia, por ejemplo en una pulpitis ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Diversos fármacos producen analgesia, siendo los más usados los AINEs, que a pesar de tener estructuras químicas diferentes, tienen un mecanismo de acción común: inhibición de las ciclooxigenasas. En el presente trabajo ...
-
(Universidad de Chile, 2006)Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir el dolor, entre los que se encuentran los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Los AINEs son los fármacos más utilizados en los diferentes tipos de ...
-
(Universidad de Chile, 2005)El principal agente etiológico de la caries dental en humanos es Streptococcus mutans. En varias investigaciones se ha corroborado la actividad antibacteriana del propóleo, una sustancia resinosa producida por las abejas, ...
-
(Universidad de Chile, 2005)RESUMEN Los agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) son fármacos muy usados en los diferentes tipos de dolor, tanto agudos como crónicos. Sin embargo, ellos independientes de su eficacia, presentan ...
-
(Universidad de Chile, 2005)La periodontitis es una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, que produce gran destrucción de tejidos blandos y duros del diente, y pérdida de piezas dentarias. Se ha asociado con patologías sistémicas como ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Existe una estrecha relación entre los diferentes componentes de la Unidad Cráneo Cérvico Mandibular (UCCM), y la actividad electromiográfica (EMG) es influenciada significativamente por el número y la localización de ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción La caries es una enfermedad crónica multifactorial causada por un desequilibrio entre factores protectores y patológicos. El predominio de factores patológicos causa acidificación en la placa produciendo ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción: La odontología es una de las carreras de mayor exigencia en el eje musculo esqueletal del cuello y tronco superior, por lo que las posturas inadecuadas aprendidas durante el período de pregrado pueden ...
-
(Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, 2014)Introducción: Para conocer las creencias en salud oral de una comunidad educativa, con la que se van a implementar programas promocionales y preventivos, es necesario disponer de instrumentos de medición en salud adaptados ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Introducción: Entre las anomalías de la dentición, la agenesia dental es la más habitual, siendo los terceros molares los dientes más afectados. En el hombre moderno se evidencia un acortamiento del esqueleto máxilo ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: La regeneración ósea a es un procedimiento requerido en odontología en técnicas quirúrgicas reconstructivas, implantología y en periodoncia. En los últimos años la Ingeniería Tisular ( IT ) se encuentra ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Resumen Introducción La reconstrucción ósea de piso de seno maxilar es uno de los procedimientos odontológicos con mayor demanda de tratamientos eficientes para la regeneración de tejido óseo. En este contexto el ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: Desde la implementación de la terapia antirretroviral (TARV) se ha visto un descenso importante y sostenido de la mortalidad en las personas infectadas por el VIH, sin embargo, su aplicación es de por vida, ...
-
(Universidad de Chile, 2005)La Parotiditis Crónica Recurrente Infantil (PCRI) es una inflamación recurrente y dolorosa, de etiología desconocida. Se inicia alrededor de los 2 años de edad y se mantiene hasta la adolescencia. No existen estudios que ...
-
(Universidad de Chile, 2006)En este estudio se seleccionaron 21 pacientes con Artritis Idiopática Juvenil (AU) provenientes del Hospital San Borja Arriarán, con tm promedio de edad de 10,8 años y 21 pacientes sin enfennedades base, ni alteraciones ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Se realizó un estudio experimental, in vitro, para analizar si existen diferencias en la magnitud de interface diente – restauración generada entre una resina compuesta en base a dimetacrilato (Filtek™ P60) y una ...
-
(Universidad de Chile, 2007)Ambos sistemas de medición arrojaron el mismo resultado, en cuanto a que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la filtración marginal de ambos sistemas adhesivos. Siendo los resultados ...
-
(Universidad de Chile, 2006)Se realizó un estudio comparativo “in vitro” propuesto por la Cátedra de Biomateriales Dentales, para evaluar la microfiltración de restauraciones de resina compuesta realizadas con un adhesivo de quinta generación con ...
-
(Universidad de Chile, 2007)Se realizó un estudio comparativo “in vitro” con el fin de evaluar y comparar la microfiltración marginal y la resistencia al cizallamiento de dos sistemas adhesivos dentinarios: un adhesivo dentinario que utiliza el ...