Asociación entre la periodontitis experimental y la resistencia periférica a la insulina
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Diaz Zúñiga, Jaime
Cómo citar
Asociación entre la periodontitis experimental y la resistencia periférica a la insulina
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La periodontitis es una enfermedad crónica multifactorial mediada por
bacterias y mediadores inflamatorios que se movilizan hacia la circulación
sanguínea periférica provocando un fenotipo inflamatorio de bajo grado (CLIP) que
afecta al eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA) provocando un aumento del
cortisol y adrenalina en sangre. En presencia de inflamación, se activan neuronas
adrenérgicas que sinaptan en el hipotálamo induciendo la liberación de la hormona
liberadora de corticotropina (CTHRH). La CTHRH actúa en la hipófisis induciendo
la liberación de la hormona corticotropina a la circulación sanguínea. Esta última
actúa en la médula suprarrenal induciendo la liberación de cortisol, quien estimulan
la glucogenólisis, disminuye la traslocación de los transportadores de glucosa
(GLUT-4) y disminuye los receptores de insulina IRS-1. Entre los métodos para
inducir periodontitis existe la ligadura, la cual a partir de los 5 días se obtiene una
inflamación local por lo que es un método rápido y eficaz. En este estudio se va a
determinar si la periodontitis experimental inducida por ligadura es capaz de generar
resistencia periférica a la insulina en ratas.
Metodología: En este estudio de tipo experimental se utilizaron 8 ratas SpragueDawley de 6 semanas de edad, obtenidos desde el Bioterio Central de la
Universidad Autónoma de Yucatán, de las cuales 4 fueron controles y 4 se les indujo
periodontitis experimental por ligadura. Al día 30 todas las ratas se eutanasiaron, se
les extrajo la sangre periférica para cuantificar los niveles de insulina y glicemia, se
aisló el hueso maxilar para determinar la resorción ósea mediante microCT y se
aisló el páncreas para realizar el análisis histomorfométrico con el objetivo de
visualizar los islotes del páncreas endocrino.
Resultados: El modelo de periodontitis inducida por ligadura produjo enfermedad
periodontal e indujo un aumento significativo en la glicemia, disminución de la
insulina, y una tendencia al aumento del área y perímetro de islotes de páncreas
endocrino en ratas infectadas en comparación a los controles.
Conclusión: La periodontitis experimental inducida por ligadura en ratas SpragueDawley wild-type de 30 días, no generó resistencia a la insulina, sino más bien un
estadio compatible con diabetes mellitus tipo II.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto RDP-IADR 2023-2025,
Código: FONDECYT regular 1231103
Santiago Chile
2024.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205067
Collections
The following license files are associated with this item: