Percepción del aporte de la ges salud oral integral de la embarazada para la salud oral de la familia: una mirada desde las usuarias de la comuna de vicuña
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Vergara, Marcela
Cómo citar
Percepción del aporte de la ges salud oral integral de la embarazada para la salud oral de la familia: una mirada desde las usuarias de la comuna de vicuña
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente estudio aborda la percepción de las mujeres embarazadas de la
comuna de Vicuña respecto al programa GES Salud Oral Integral de la
Embarazada, indagando su influencia en la salud bucal de las beneficiarias y sus
familias. Con el objetivo de analizar la percepción de las mujeres embarazadas en
la comuna de Vicuña, usuarias de la GES Salud Oral Integral, sobre el aporte de
esta atención en la salud oral de sus familias.
Mediante un enfoque cualitativo, y la realización de 10 entrevistas semi
estructuradas a mujeres que participaron de la GES en Vicuña, se explora cómo
las experiencias de las usuarias destacan la importancia de esta intervención en
la promoción de hábitos preventivos, la educación en salud oral y el acceso a
tratamientos gratuitos que, a menudo, representan su única opción en el sistema
público de salud.
Los hallazgos subrayan que las mujeres desempeñan un rol central en el cuidado
de la salud oral familiar, una tarea influenciada por factores sociales, económicos
y culturales. A pesar de los desafíos, como la incompatibilidad horaria o la falta de
continuidad en las citas, las usuarias valoran el componente educativo del
programa, la contribución en su salud bucal y la mejora económica que implica.
No obstante, persisten barreras relacionadas con la accesibilidad y percepción de
calidad en el servicio.
La investigación concluye que el programa GES contribuye significativamente a
fomentar una visión preventiva y al empoderamiento de las mujeres en su rol de
cuidadoras principales, resaltando la necesidad de fortalecer políticas públicas
que prioricen el acceso universal, mejoren la calidad de atención y aborden las
inequidades en salud oral desde un enfoque integral, todo desde la visión de las
propias mujeres que han participado de esta atención.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2020 - 05 “Estrategias para el Fomento de la
Salud Odontológica Comunitaria en Poblaciones con Menor Acceso a
Educación y Atención en Chile’’.
Santiago - Chile
2025
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205066
Collections
The following license files are associated with this item: