Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFarías Vergara, Marcela
Authordc.contributor.authorAstudillo Araos, Bárbara Cecilia
Associate professordc.contributor.otherReyes Bórquez, Varinia
Admission datedc.date.accessioned2025-05-22T19:39:23Z
Available datedc.date.available2025-05-22T19:39:23Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205066
Abstractdc.description.abstractEl siguiente estudio aborda la percepción de las mujeres embarazadas de la comuna de Vicuña respecto al programa GES Salud Oral Integral de la Embarazada, indagando su influencia en la salud bucal de las beneficiarias y sus familias. Con el objetivo de analizar la percepción de las mujeres embarazadas en la comuna de Vicuña, usuarias de la GES Salud Oral Integral, sobre el aporte de esta atención en la salud oral de sus familias. Mediante un enfoque cualitativo, y la realización de 10 entrevistas semi estructuradas a mujeres que participaron de la GES en Vicuña, se explora cómo las experiencias de las usuarias destacan la importancia de esta intervención en la promoción de hábitos preventivos, la educación en salud oral y el acceso a tratamientos gratuitos que, a menudo, representan su única opción en el sistema público de salud. Los hallazgos subrayan que las mujeres desempeñan un rol central en el cuidado de la salud oral familiar, una tarea influenciada por factores sociales, económicos y culturales. A pesar de los desafíos, como la incompatibilidad horaria o la falta de continuidad en las citas, las usuarias valoran el componente educativo del programa, la contribución en su salud bucal y la mejora económica que implica. No obstante, persisten barreras relacionadas con la accesibilidad y percepción de calidad en el servicio. La investigación concluye que el programa GES contribuye significativamente a fomentar una visión preventiva y al empoderamiento de las mujeres en su rol de cuidadoras principales, resaltando la necesidad de fortalecer políticas públicas que prioricen el acceso universal, mejoren la calidad de atención y aborden las inequidades en salud oral desde un enfoque integral, todo desde la visión de las propias mujeres que han participado de esta atención.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020 - 05 “Estrategias para el Fomento de la Salud Odontológica Comunitaria en Poblaciones con Menor Acceso a Educación y Atención en Chile’’. Santiago - Chile 2025es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMujeres embarazadases_ES
Keywordsdc.subjectSalud bucales_ES
Keywordsdc.subjectOdontología comunitariaes_ES
Títulodc.titlePercepción del aporte de la ges salud oral integral de la embarazada para la salud oral de la familia: una mirada desde las usuarias de la comuna de vicuñaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States