About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización morfológica de cóndilos mandibulares hiperplásicos operados: estudio piloto

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCaracterización-morfológica-de-cóndilos-mandibulares.pdf (28.02Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Córdova Jara, Luis Alberto
Cómo citar
Caracterización morfológica de cóndilos mandibulares hiperplásicos operados: estudio piloto
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Berríos Bugueño, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Córdova Jara, Luis Alberto;
Abstract
Introducción: La hiperplasia condilar (HC) unilateral de la mandíbula es una patología que genera un crecimiento excesivo en alguno de los cóndilos de la mandíbula, pudiendo causar, dependiendo de su gravedad o intensidad, asimetría facial, desviación del mentón e inclinación del plano oclusal. Actualmente no existe consenso en guías para el diagnóstico histopatológico de la HC. Por otro lado, no se dispone de muestras de controles sanos para establecer los parámetros de normalidad. Hipotetizamos que los cóndilos con HC exhiben un patrón histomorfológico común, caracterizado por la presencia de una capa de mayor espesor de cartílago hipertrófico. El objetivo de este estudio fue caracterizar la morfología de una muestra de cóndilos provenientes de pacientes operados con diagnóstico clínico-imagenológico de HC y muestras de cóndilos provenientes de sujetos dadores sanos sin HC. Materiales y Métodos: Muestras de siete pacientes de ambos sexos diagnosticados con HC unilateral fueron comparadas con dos muestras provenientes de un cadáver fresco sin HC. Se recopilaron los datos demográficos y se efectuó un análisis histológico descriptivo de las muestras. Resultados: Las muestras de cóndilos hiperplásicos no presentaron características específicas y únicas de la HC, sin embargo, exhiben características histomorfológicas inespecíficas atribuibles a la edad de los pacientes. Los cóndilos control por su parte, presentan signos que paradójicamente, podrían considerarse patológicos, a pesar de la selección rigurosa del donante. Conclusiones: Rechazamos nuestra hipótesis. La ausencia de patrones histológicos y la falta de controles representativos limitan la capacidad de diagnóstico de HC basada en características histológicas. La metodología de procesamiento y análisis de las muestras de HC y de un grupo control, deben estandarizarse para obtener comparaciones más confiables y reproducibles. Este estudio sirve como protocolo para la obtención y análisis de más muestras.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto Fondecyt de Iniciación 11190536 (LCJ) Santiago – Chile 2025
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205018
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account