Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCórdova Jara, Luis Alberto
Authordc.contributor.authorBerríos Bugueño, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherToro Ibacache, María Viviana
Admission datedc.date.accessioned2025-05-20T16:06:02Z
Available datedc.date.available2025-05-20T16:06:02Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205018
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La hiperplasia condilar (HC) unilateral de la mandíbula es una patología que genera un crecimiento excesivo en alguno de los cóndilos de la mandíbula, pudiendo causar, dependiendo de su gravedad o intensidad, asimetría facial, desviación del mentón e inclinación del plano oclusal. Actualmente no existe consenso en guías para el diagnóstico histopatológico de la HC. Por otro lado, no se dispone de muestras de controles sanos para establecer los parámetros de normalidad. Hipotetizamos que los cóndilos con HC exhiben un patrón histomorfológico común, caracterizado por la presencia de una capa de mayor espesor de cartílago hipertrófico. El objetivo de este estudio fue caracterizar la morfología de una muestra de cóndilos provenientes de pacientes operados con diagnóstico clínico-imagenológico de HC y muestras de cóndilos provenientes de sujetos dadores sanos sin HC. Materiales y Métodos: Muestras de siete pacientes de ambos sexos diagnosticados con HC unilateral fueron comparadas con dos muestras provenientes de un cadáver fresco sin HC. Se recopilaron los datos demográficos y se efectuó un análisis histológico descriptivo de las muestras. Resultados: Las muestras de cóndilos hiperplásicos no presentaron características específicas y únicas de la HC, sin embargo, exhiben características histomorfológicas inespecíficas atribuibles a la edad de los pacientes. Los cóndilos control por su parte, presentan signos que paradójicamente, podrían considerarse patológicos, a pesar de la selección rigurosa del donante. Conclusiones: Rechazamos nuestra hipótesis. La ausencia de patrones histológicos y la falta de controles representativos limitan la capacidad de diagnóstico de HC basada en características histológicas. La metodología de procesamiento y análisis de las muestras de HC y de un grupo control, deben estandarizarse para obtener comparaciones más confiables y reproducibles. Este estudio sirve como protocolo para la obtención y análisis de más muestras.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto Fondecyt de Iniciación 11190536 (LCJ) Santiago – Chile 2025es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCóndilo mandibulares_ES
Keywordsdc.subjectnatomía e histologíaes_ES
Keywordsdc.subjectFracturases_ES
Keywordsdc.subjectCirugíaes_ES
Títulodc.titleCaracterización morfológica de cóndilos mandibulares hiperplásicos operados: estudio pilotoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record