Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población mapuche-williche de isla Huapi, Chile
Author
dc.contributor.author
Misrachi Launert, Clara
Author
dc.contributor.author
Manríquez Urbina, José
es_CL
Author
dc.contributor.author
Fajreldin Chuaqui, Valentina
es_CL
Author
dc.contributor.author
Kuwahara Aballay, Kiyoshi
es_CL
Author
dc.contributor.author
Verdaguer Muñoz, Carolina
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-01-06T13:24:11Z
Available date
dc.date.available
2015-01-06T13:24:11Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia - Vol. 25 N.o 2 - Primer semestre, 2014
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123577
General note
dc.description
Artículo de publicación SciELO
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: en Chile la ley reconoce la existencia de ocho pueblos originarios, representando 4,6% de la población total, siendo el
87,3% mapuche. Este presenta peores indicadores económicos, educacionales y sanitarios que la población general. Isla Huapi es una localidad
rural situada al sur del país. Posee condiciones de aislamiento geográfico y cultural, así como falta de acceso a atención e indicadores de pobreza
y marginalidad social. El objetivo fue describir los determinantes de conducta en salud oral de la población mapuche-williche, de Isla Huapi, y su
distribución por sexo y grupo de edad. Métodos: estudio transversal descriptivo. Se aplicaron instrumentos de creencias, conocimientos y prácticas
en salud oral previamente validados en la población de Isla Huapi, constituida por 417 sujetos, 98% mapuche. El análisis se realizó con STATA®11.
Resultados: se entrevistó a 77 sujetos, 53% mujeres. El 66% mencionó que el “mal lavado” se relaciona con la caries, 62% “utiliza remedios
naturales” para el cuidado de la salud oral y el 80% dijo cepillarse al menos 2 veces por día. Hubo diferencia significativa en la “motivación” para
la consulta al odontólogo (mayor en mujeres) y en “barreras percibidas para el acceso a atención” (adultos mayores perciben mayor dificultad).
Conclusiones: es conocido el impacto de los determinantes sociales y de conductas (DCS) en la implementación de estrategias de promoción de
salud. Sin embargo, en Chile existen pocos programas de salud bucal específicos para poblaciones indígenas. Este estudio es pionero en la temática
de instalar un trabajo intercultural en salud oral.