Caso Banco Progreso
Author | dc.contributor.author | Bravo Herrera, Fernando | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2007-12-12T17:02:34Z | |
Available date | dc.date.available | 2007-12-12T17:02:34Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2004-05 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Docuemnto de Trabajo, Material Docente | en |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127315 | |
Abstract | dc.description.abstract | El presente caso enfrenta la obligación que tienen los bancos e instituciones financieras de generar políticas, normas y reglamentes para asegurar la calidad de sus carteras de clientes con el objetivo de reducir al máximo la posibilidad de incumplimientote alguno de ellos. Lo anterior debe ir acompañado de un buen sistema de fiscalización del Estado y Superintendencias correspondiente quienes tienen la responsabilidad de velar por la autenticidad de la información financiera que dichas empresas entregan al mercado. Por otra parte se hace hincapié en la necesidad de estar siempre alerta al medio ambiente en donde se desenvuelve la organización para detectar cambios que en él puedan suceder. La joven economista ecuatoriana Javiera Alvarado estaba estudiando un magíster de finanzas en la Universidad de Chile. Mientras realizaba el curso de Administración Financiera del postgrado decidió investigar lo ocurrido en su país con el Banco del Progreso con el fin de entregar un informe a la Superintendencia de Instituciones financieras del Ecuador. Para ello realizó un estudio de la quiebra del Banco del Progreso descubriendo las debilidades y fortalezas del sistema de control y análisis financiero de su país. Los detalles de su investigación se presentan a continuación. | en |
Lenguage | dc.language.iso | es | en |
Serie | dc.relation.ispartofseries | 49 | en |
Keywords | dc.subject | Banco del progreso | en |
Título | dc.title | Caso Banco Progreso | en |
Document type | dc.type | Documento de trabajo |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Documentos de trabajo
Documentos de trabajo