Show simple item record

Authordc.contributor.authorBenavente Hormazábal, José 
Admission datedc.date.accessioned2010-10-15T17:46:24Z
Available datedc.date.available2010-10-15T17:46:24Z
Publication datedc.date.issued2005-06
Cita de ítemdc.identifier.citationEstudios de economía. Vol.32 No.1 Junio 2005 Pag. 39-67en_US
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127772
Abstractdc.description.abstractEste estudio continúa la línea de investigación acerca de los determinantes de las actividades de Investigación y Desarrollo y su impacto sobre la innovación tecnológica y la productividad de las plantas manufactureras en Chile (Benavente y Crespi, 1996 y Benavente 2002). Los resultados muestran que el gasto privado en I+D presenta una persistencia importante en el tiempo y donde el tamaño de la planta productiva es un buen predictor del monto gastado en este tipo de actividades. Por su parte, el éxito de las innovaciones tecnológicas introducidas durante la segunda mitad de los noventa está fuertemente determinada por los esfuerzos en I+D, el tamaño de la planta así como de la capacidad de observación tanto interna como externa de fuentes de ideas novedosas. Finalmente, la productividad de las plantas en el mediano plazo es positivamente afectada por mejoras tecnológicas importantes y, en forma particular, si ha existido algún grado de apoyo público en su financiamiento. En efecto, los resultados alcanzados muestran que por cada dólar recibido de apoyo público la productividad de las firmas beneficiarias ha mejorado, en promedio, el equivalente a cinco dólares.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Economía y Negociosen_US
Keywordsdc.subjectInnovación tecnológicaen_US
Títulodc.titleInvestigación y desarrollo, innovación y productividad: un análisis econométrico a nivel de la firmaen_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record