Razón cintura-estatura: Un mejor predictor antropométrico de riesgo cardiovascular y mortalidad en adultos chilenos. Nomograma diagnóstico utilizado en el Proyecto San Francisco
Author | dc.contributor.author | Koch, Elard | |
Author | dc.contributor.author | Romero, Tomás | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Manríquez, Leopoldo | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Taylor, Alan | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Román, Carolinne | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Paredes, Mario | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Díaz Valenzuela, Carlos | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Kirschbaum Kästen, Aída | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2010-04-09T14:44:51Z | |
Available date | dc.date.available | 2010-04-09T14:44:51Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2008 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Revista Chilena de Cardiología - Vol. 27 Nº1, 2008 | en_US |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128451 | |
Abstract | dc.description.abstract | Antecedentes: Medidas antropométricas de adiposidad como índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), razón cintura-cadera (RCC) y razón cintura-estatura (RCE) son conocidas por estar asociadas a factores de riesgo metabólico. Sin embargo, es controversial cual de ellas es mejor para predecir riesgo cardiovascular y mortalidad. Método: En este estudio de cohorte prospectivo con una muestra ponderada de 6714 hombres y 6340 mujeres, examinamos la relación entre índices antropométricos de adiposidad, factores de riesgo cardiovascular y mortalidad. Calculamos el área bajo la curva ROC (Receiving Operating Characteristic) evaluando el desempeño de cada índice para detectar hipertensión, diabetes o dislipidemia. El riesgo relativo de mortalidad con intervalos de confianza al 95% (IC95%) fue calculado utilizando regresión logística controlando por edad y factores de riesgo. Resultados: En hombres, las áreas bajo la curva ROC para detectar uno o más factores de riesgo fueron: IMC 0.75 (0.74-0.77), CC 0.85 (0.84-0.86), RCC 0.80 (0.79-0.81) y RCE 0.90 (0.89-0.91). En mujeres esas áreas fueron 0,72 (0,71-0,74), 0,77 (0,76-0,79), 0,65 (0,63-0,66) y 0,81 (0,80-0,82) respectivamente. Durante 8 años de seguimiento (670 muertes, 362 hombres), el riesgo multivariado de mortalidad para IMC, CC, RCC y RCE fue en hombres 0,81 (0,58-1,10), 1,27 (0,93-1,74), 0,89 (0,66-1,21) y 2,37 (1,61-3,49) respectivamente. En mujeres, el riesgo para IMC, CC, RCC, RCE fue 0,95 (0,70-1,27), 1,35 (1,00-1,85), 1,54 (1,17-2,16), y 1,56 (1,13-2,26) respectivamente. Conclusiones: El ajuste de la CC por la estatura permite predecir con mayor precisión factores de riesgo cardiovascular y mortalidad. Se propone un nomograma para adultos chilenos. | en_US |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Esta investigación fue financiada por un Grant de Fundación Araucaria, con sede en San Diego, California. Elard Koch es apoyado parcialmente por beca doctoral MECESUP UCH-0219, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Keywords | dc.subject | Relación cintura cadera estatura | en_US |
Título | dc.title | Razón cintura-estatura: Un mejor predictor antropométrico de riesgo cardiovascular y mortalidad en adultos chilenos. Nomograma diagnóstico utilizado en el Proyecto San Francisco | en_US |
Title in another language | dc.title.alternative | Waist to height ratio: a better predictor of cardiovascular risk factors and mortality in Chilean adults. Diagnostic nomograms from the San Francisco project | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Artículos de revistas
Artículos de revistas