Show simple item record

Authordc.contributor.authorAguirre O., María Eugenia 
Authordc.contributor.authorRuz, Manuel es_CL
Authordc.contributor.authorCarrasco, Fernando es_CL
Authordc.contributor.authorRebolledo Acevedo, Annabella es_CL
Authordc.contributor.authorAraya, Karla es_CL
Authordc.contributor.authorCodoceo, Juana es_CL
Authordc.contributor.authorInostroza Escobar, Jorge es_CL
Admission datedc.date.accessioned2010-04-13T16:34:23Z
Available datedc.date.available2010-04-13T16:34:23Z
Publication datedc.date.issued2007
Cita de ítemdc.identifier.citationARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION Vol. 57 Nº 3, 2007en_US
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128479
Abstractdc.description.abstractEl objetivo del estudio fue comparar los cambios en la ingesta y estado nutricional de algunos minerales, durante tres meses de tratamiento para reducción de peso, utilizando dietas con distinto aporte energético. 62 mujeres obesas (edad 33,2 ± 8,3 años; IMC 34,6 ± 3,4 kg/m2) fueron asignadas a dos tratamientos dietéticos: uno con 1000 kcal/día (Dieta 1) y otro con 1300 kcal/día (Dieta 2). Al inicio y después de tres meses se evaluó ingesta de hierro (Fe), cinc (Zn), cobre (Cu) y calcio (Ca) con encuestas alimentarias de registro de tres días. Se analizaron parámetros de laboratorio respecto al estado nutricional de Fe, Zn y Cu: hemoglobina, ferritina sérica, cinc-protoporfirina, saturación de transferrina, cinc plasmático, cinc en pelo y cobre plasmático. La reducción de peso fue 10,8% en la Dieta 1 y 8,5% en la Dieta 2 (p= 0,29). La ingesta de Fe, Zn, Cu y Ca se redujo en promedio en 50, 30, 40 y 9%, respectivamente. El cambio de ferritina sérica fue significativo en el grupo con la dieta 1 (p= 0,040), en pacientes con pérdida de peso ≥10% (p=0,006), y aquellas con menor ingesta proteica (p=0,033). En los otros parámetros de laboratorio, aunque se observaron tendencias a mayores alteraciones en el grupo con 1000 kcal/día, estas no alcanzaron significación estadística. La indicación de dietas con 1000 y 1300 kcal/día, no produjo alteraciones significativas en el estado nutricional de minerales durante los tres primeros meses de tratamiento, a excepción de un mayor deterioro de los depósitos de hierro.en_US
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste estudio fue parcialmente financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile Proyecto FONDECYT 1040765.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherSociedad Latinoamericana de Nutriciónen_US
Keywordsdc.subjectObesidaden_US
Títulodc.titleEfecto de dietas con restricción moderada de energía sobre el estado nutricional de algunos minerales en mujeres obesasen_US
Title in another languagedc.title.alternativeEffect of moderate energy-restricted diets on the nutritional status of selected minerals in obese womenen_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record