Author | dc.contributor.author | Venegas Francke, Pablo | |
Author | dc.contributor.author | Gómez R., Rodrigo | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Sinning Opazo, Mariana | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2011-07-18T18:41:54Z | |
Available date | dc.date.available | 2011-07-18T18:41:54Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2010-01 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Rev Chil Neuro-Psiquiat 2010; 48 (1): 58-65 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.issn | 0717-9227 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128847 | |
Abstract | dc.description.abstract | Introducción: El temblor esencial es habitualmente considerado una patología benigna y de alta prevalencia, sin embargo su estudio ha sido poco sistematizado, aún en la misma definición del cuadro. Método: Se realiza una revisión de la literatura, enriquecida con la propia experiencia de los autores en el tema. Resultados: Se analizan de manera crítica diversos tópicos relacionados con temblor esencial, desde su definición hasta la asociación con otras patologías neurológicas, haciendo hincapié en puntos de mayor controversia y poco conocidos por el médico no especializado en el tema. Discusión: Se analiza la complejidad del cuadro, su asociación con una serie de patologías neurológicas, en particular enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo, proponiéndose variantes de temblor esencial de acuerdo a su pronóstico. Conclusión: El temblor esencial es un cuadro heterogéneo tanto clínicamente como desde una perspectiva etiológica. Existen variantes con distinto pronóstico a largo plazo. | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía | es_CL |
Keywords | dc.subject | Temblor esencial | es_CL |
Título | dc.title | Temblor esencial: una revisión crítica | es_CL |
Title in another language | dc.title.alternative | Essential tremor: a critical review | es_CL |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |