Show simple item record

Authordc.contributor.authorAtalah Samur, Eduardo 
Authordc.contributor.authorLoaiza, S. es_CL
Authordc.contributor.authorTaibo, M. es_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-05-22T21:24:43Z
Available datedc.date.available2012-05-22T21:24:43Z
Publication datedc.date.issued2012
Cita de ítemdc.identifier.citationNutr Hosp. 2011;27:1-6es_CL
Identifierdc.identifier.issn0212-1611
Identifierdc.identifier.otherDOI:10.3305/nh.2012.27.1.5450
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128955
Abstractdc.description.abstractAntecedentes: El 2007 la OMS publicó una nueva referencia para evaluar el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 19 años, que incluye tablas de índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo. Objetivo: Análisis comparativo del estado nutricional según IMC en escolares y adolescentes chilenos utilizando la norma vigente del Ministerio de Salud (NCHS) y la nueva referencia OMS 2007. Material y métodos: Cohorte retrospectiva de 117.745 recién nacidos, con evaluación nutricional al ingresar a educación básica (1997) y enseñanza media (2005). Se analizó el estado nutricional según IMC en relación a las referencias NCHS 1977, OMS 2007 en desviaciones estándar (DE) y en percentiles. Se evaluó la concordancia diagnóstica según los tres criterios con el índice Kappa. Resultados: Hubo pocas diferencias en la clasificación nutricional en primero básico (6,4 ± 0,3 años) entre los tres criterios. En primero medio (14,4 ± 0,3 años) fue mayor la prevalencia de bajo peso con ambas referencias OMS, de sobrepeso con OMS DE y de obesidad con OMS percentiles (p < 0,001). La principal diferencia estuvo en la clasificación de obesidad (≥ percentil 95), donde el 43,9% de los obesos por OMS percentiles fue clasificado sobrepeso con NCHS (concordancia 87,3% Kappa 0,75). Conclusiones: Hubo una concordancia diagnóstica cercana al 90% entre los tres criterios. Existen algunas diferencias entre NCHS y OMS, así como entre las dos referencias OMS, dependiendo del punto de corte utilizado. La adopción de una u otra referencia debiera depender de los riesgos biológicos asociados.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Keywordsdc.subjectNCHSes_CL
Títulodc.titleEstado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007es_CL
Title in another languagedc.title.alternativeNUTRITIONAL STATUS IN CHILEAN SCHOOL CHILDREN ACCORDING TO NCHS AND WHO 2007 REFERENCEes_CL
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record