Potenciales intervenciones alimentarias en el manejo y prevención de la alergia en lactantes
Author
dc.contributor.author
Bascuñán Gamboa, Karla
Author
dc.contributor.author
Araya, Magdalena
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-17T15:41:49Z
Available date
dc.date.available
2014-12-17T15:41:49Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Nutr Hosp. 2014;29(5):969-978
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0212-1611
Identifier
dc.identifier.other
DOI:10.3305/nh.2014.29.5.7239
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129414
General note
dc.description
Artículo de publicación ISI
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Durante las últimas décadas la incidencia de enfermedades
atópicas como el asma, dermatitis atópica y alergias
a alimentos ha aumentado de manera exponencial.
Aunque las enfermedades atópicas tienen una clara base
genética, los factores ambientales, principalmente la
dieta, pueden tener una influencia importante en su desarrollo.
Este artículo resume los principales estudios que
investigan hasta qué punto las prácticas alimentarias de
la madre y los lactantes intervienen en la aparición de
enfermedades alérgicas, discutiendo su posible rol en la
prevención y/o manejo de alergias en lactantes con y sin
historia familiar de alergia. La evidencia existente se evaluó
en relación a: 1) si el consumo de ácidos grasos esenciales
y de pre y probióticos por parte de la madre
durante el período de gestación o la lactancia, modularían
la aparición de desórdenes alérgicos, 2) si la alimentación
del lactante, alimentado con lactancia materna/fórmulas
artificiales podría prevenir/gatillar la aparición de síntomas,
y 3) si la edad de introducción de la alimentación
complementaria y hacerlo con determinados alérgenos
alimentarios podría influir en alcanzar la tolerancia oral
del lactante. La evidencia acumulada en las últimas décadas
sugiere que, contra la postura histórica en el tema, la
exposición a alérgenos en etapas tempranas de la vida
podría promover la tolerancia del sistema inmune del lactante
y prevenir la sensibilización a alimentos.