Análisis de la discapacidad severa en Chile en pacientes atendidos en la atención primaria, Año 2011-2012
Author
dc.contributor.author
Acevedo Ayala, Jhonny
Author
dc.contributor.author
Alhers M., Ivonne
es_CL
Author
dc.contributor.author
Henríquez Toledo, Óscar
es_CL
Author
dc.contributor.author
Aguilera Martínez, Hernán Antonio
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-17T18:44:50Z
Available date
dc.date.available
2014-12-17T18:44:50Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Chilena de Terapia Ocupacional: VOL. 14, Nº. 1, Julio 2014, pág. 21-31
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0717-6767
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129417
Abstract
dc.description.abstract
Chile enfrenta un envejecimiento acelerado de su población que obliga a estudiar este fenómeno y adecuar la política pública en
salud. El presente es un estudio descriptivo de corte transversal, cuyo objetivo es analizar datos relevantes de los pacientes con
discapacidad severa en Chile. La fuente fue el Departamento Estadístico e Informático en Salud del Ministerio de Salud de Chile,
logrando caracterizar esta población, identificar la cobertura nacional y por Servicios de Salud, analizar prevalencias de los pacientes
bajo control, la capacidad de oferta y el impacto de la política. Se encontró que existe 1 paciente con discapacidad severa por cada 100
beneficiarios de FONASA el año 2011, lo que aumentó a 2,3 el año 2012. El promedio de pacientes bajo control fue de 931 el año 2011
y 1.079 el 2012. Los pacientes se concentran en las zonas del centro y sur del país, más del 60% son mujeres, excepto en los SS de
Aysén, Araucanía Norte y Magallanes. Por grupos de edad, el 72% de estos pacientes son mayores de 65 años, no existiendo diferencias
importantes por Servicios de Salud (SS) en ambos años. Las tasas de discapacidad severa por cada 1.000 beneficiarios de FONASA
son más altas el año 2012 respecto del 2011; lo que aumenta con la edad, especialmente en los mayores de 65 años. Lo mismo ocurre
según sexo y SS. Las tasas más altas se concentran en la zona sur del país. Para el análisis de los datos se usó el programa Excel.