Respuesta cardiopulmonar a cambios de oxigenación en recién nacidos de ovejas de diferentes altitudes
Author
dc.contributor.author
Herrera Videla, Emilio
Author
dc.contributor.author
Ebensperger Darrouy, Germán
es_CL
Author
dc.contributor.author
Riquelme González, Raquel
es_CL
Author
dc.contributor.author
Díaz Navarrete, Marcela
es_CL
Author
dc.contributor.author
Reyes Catalán, Víctor
es_CL
Author
dc.contributor.author
Torres Farfán, Claudia
es_CL
Author
dc.contributor.author
Llanos Mansilla, Jorge
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-22T19:23:36Z
Available date
dc.date.available
2014-12-22T19:23:36Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Avances en Ciencias Veterinarias, Vol. 26, No. 1-2 (2011)
en_US
Identifier
dc.identifier.other
10.5354/0719-5273.2011.17532
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129459
Abstract
dc.description.abstract
La exposición a la hipoxia crónica en el altiplano andino durante el período perinatal induce hipertensión pulmonar y cambios estructurales y funcionales en la circulación pulmonar y sistémica. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la gestación y vida perinatal temprana a diferentes altitudes, en el sistema cardiovascular sistémico y pulmonar en recién nacidos de oveja. Corderos de tierras bajas (200m) y tierras altas (dos grupos: 3.600m y 4.600m) fueron cateterizados bajo anestesia general y sometidos a episodios de hipoxia/hiperoxia. Gasometría arterial y venosa, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco, presión arterial sistémica y pulmonar, y resistencia vascular sistémica y pulmonar fueron analizadas a diferentes niveles de oxigenación en corderos de 1-2 semanas de edad. En condiciones basales, los corderos de altura (3,600m y 4,600m) presentaron un menor peso, PO2 y SaO2. Ambos grupos de altura tuvieron un gasto cardiaco mayor y una menor resistencia vascular sistémica. La altura determinó un aumento significativo de la presión arterial pulmonar con cambios en la sensibilidad al oxígeno de la circulación pulmonar. Interesantemente, estos efectos fueron mayores en corderos de 3,600m que en el grupo de 4,600m. La hipoxia graduada demostró que la presión pulmonar media fue mayor en corderos de 3,600m a cualquier nivel de PO2. Existe una relación importante entre el peso del cordero y los efectos cardiovasculares sistémicos con la altura. Las respuestas pulmonares fueron importantes en ambos grupos de altura pero más marcadas en los corderos de 3,600m. Corderos provenientes de alturas extremas (4,600m) han desarrollado una adaptación pulmonar particular, la cual les permite compensar la baja disponibilidad de oxígeno ambiental en el Altiplano Andino. La hipoxia crónica afecta la salud y producción del rebaño. Conocer los mecanismos involucrados en el desarrollo y establecimiento del sistema cardiovascular podría dar información para un mejor entendimiento de la fisiología y fisiopatología perinatal en tierras altas y en enfermedades que evolucionan con hipoxia crónica fetal y neonatal en tierras bajas. Esto podría dar claves para mejorar la producción animal local en poblaciones de tierras altas y entender la fisiopatología de la hipoxia crónica.