Desempeños lingüístico, cognitivo y auditivo de un grupo de escolares con trastorno específico del lenguaje
Author
dc.contributor.author
Palma M., Sandra
Author
dc.contributor.author
Valdés L., Daniela
es_CL
Author
dc.contributor.author
Coloma Tirapegui, Carmen
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-22T15:50:38Z
Available date
dc.date.available
2014-12-22T15:50:38Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Chilena de Fonoaudiología Vol. 10 (2011): Octubre pp. 45-55
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0717-4659
Identifier
dc.identifier.other
DOI: 10.5354/0719-4692.2011.17354
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129461
Abstract
dc.description.abstract
El Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) se define como una limitación significativa en la capacidad lingüística que no evidencia daño cerebral, desempeños cognitivos descendidos ni déficit motor. En nuestro medio, los escolares con TEL han sido poco estudiados. El propósito del trabajo es entregar información sobre aspectos lingüísticos, cognitivos y auditivos de escolares con TEL que cursan 1º básico. Se evaluó a 25 niños con TEL y 23 escolares sin TEL con las siguientes pruebas: Test para evaluar la Gramática Española de A. Toronto, Evaluación del discurso narrativo (EDNA), test de matrices progresivas coloreadas de Raven y un barrido audiométrico. Los resultados más importantes muestran que la mayoría de los niños con TEL presentan alguna alteración en las áreas evaluadas. En especial, se advierte que un gran porcentaje del grupo en estudio evidencia dificultades en los aspectos lingüísticos y en particular en el discurso narrativo. Por el contrario, un bajo porcentaje de ellos manifestó problemas en las habilidades cognitivas no verbales o un descenso en el umbral auditivo.