Autopercepción de salud general y mortalidad en adultos mayores
Author
dc.contributor.author
Moreno, Ximena
Author
dc.contributor.author
Huerta, Martín
es_CL
Author
dc.contributor.author
Albala Brevis, Cecilia
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-24T13:52:59Z
Available date
dc.date.available
2014-12-24T13:52:59Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Gac Sanit. 2014;28(3):246–252
en_US
Identifier
dc.identifier.other
Doi: dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.07.006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129492
General note
dc.description
Artículo de publicación SciELO
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Objetivo: Explorar la asociación entre autopercepción de salud general negativa y mortalidad en adultos
mayores.
Método: Revisión sistemática cuyos criterios de inclusión fueron estudios longitudinales, evaluación de
la autopercepción de salud mediante una pregunta sobre salud general, muestras de personas de 60 a˜nos
o más de edad que vivieran en la comunidad. Búsqueda en bases de datos electrónicas y revisión de
referencias.
Resultados: Se seleccionaron 18 estudios publicados entre 1993 y 2011. Seis de los siete que analizaban
muestras de ambos sexos encontraban mayor riesgo de morir en las personas que calificaban su salud
como mala; las covariables más frecuentes eran la edad, el sexo, las enfermedades crónicas y el estado
funcional. La mitad de los estudios que analizaban sólo hombres o mujeres encontró que la asociación era
significativa. El efecto de la autopercepción de la salud sobre la mortalidad se observaba en las personas
menores de 75 a˜nos. El tiempo de seguimiento no influía en los resultados.
Conclusiones: Los resultados apoyan los hallazgos previos respecto a que la autopercepción de la salud
general negativa predice la mortalidad. Es necesario dilucidar los mecanismos por los que este indicador
puede predecir la mortalidad en los adultos mayores, que pueden ser diferentes para hombres y mujeres.
Se sugiere investigar el papel de la depresión, considerando que el efecto de la autopercepción de la salud
sobre la mortalidad no estaba presente en los estudios que la incluían.