Uso de agonista de GnRH para inducir ovulación en ciclos de hiperestimulación ovárica controlada. Experiencia de Clínica Monteblanco, Santiago, Chile
Author
dc.contributor.author
Gálvez S., Daniela
Author
dc.contributor.author
Pommer Téllez, Ricardo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Schwarze M., Juan Enrique
es_CL
Author
dc.contributor.author
Villa V., Sonia
es_CL
Author
dc.contributor.author
Arguello B., Begoña
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-01-01T22:36:41Z
Available date
dc.date.available
2015-01-01T22:36:41Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Cita de ítem
dc.identifier.citation
REV CHIL OBSTET GINECOL 2014; 79(1): 27 - 30
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129527
General note
dc.description
Artículo de publicación SciELO
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Objetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco con el uso de análogos GnRh para la inducción final de la maduración ovocitaria. Método: Se registraron los casos de IVF/ICSI durante el año 2012 en los que se indujo la maduración final ovocitaria con análogos GnRh (Lupron®). Todos los ciclos fueron estimulados con FSHr (Puregon®) y gonadotrofina urinaria altamente purificada (Menopur®), para la prevención del alza prematura de LH, el día 5º de estimulación se agregó diariamente antagonista de GnRh. La maduración ovocitaria final se realizó con 1,25 mg de acetato de leu-prolide (Lupron®), posteriormente se realizó aspiración folicular bajo guía ecográfica. Todos los embriones obtenidos fueron vitrificados y transferidos en ciclos posteriores. Resultados: Entre enero y diciembre del año 2012 se registraron 110 pacientes cuya inducción de maduración final ovocitaria se realizó con acetato de leuprolide. El promedio de ovocitos recuperados fue de 21, la proporción de ovocitos maduros fue de 72% y la frecuencia de fecundación fue de 64%. No hubo ningún caso de síndrome de hiperestimulación ovárico severo. Conclusiones: En los casos presentados de inducción de la maduración ovocitaria final con acetato de leuprolida, los resultados obtenidos son óptimos en términos de número de ovocitos en metafase II recuperados y en frecuencia de fecundación, mostrando ser una alternativa eficiente en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárico severo, sin alterar el pronóstico de las pacientes.