Show simple item record

Authordc.contributor.authorMorales, Andrea 
Authordc.contributor.authorPozo, Carolina es_CL
Authordc.contributor.authorQuilodrán Peredo, Javier es_CL
Authordc.contributor.authorMoglia, Sandra es_CL
Authordc.contributor.authorKaempffer Ramírez, Ana es_CL
Admission datedc.date.accessioned2015-01-06T13:22:36Z
Available datedc.date.available2015-01-06T13:22:36Z
Publication datedc.date.issued2006
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista Chilena de Salud Pública Vol. 10, No. 3 (2006) pp. 130-138en_US
Identifierdc.identifier.otherDOI: 10.5354/0719-5281.2006.2072
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129552
Abstractdc.description.abstractLa enfermedad cardiovascular es una patología de gran relevancia en Chile, con altas tasas de morbimortalidad. Su control debe contemplar el manejo conjunto de los distintos factores de riesgo cardiovascular. Entre ellos, un rol fundamental lo juega la diabetes mellitus. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de describir una población de pacientes diabéticos en control en un consultorio del Servicio de Salud Metropolitano Norte. Se estudiaron 434 fichas de pacientes diabéticos asistentes a control de pie diabético entre agosto de 2003 y agosto de 2004. Se analizaron variables sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, escolaridad, ocupación) y clínicas (tiempo de diabetes, glicemia capilar, diagnóstico de hipertensión arterial, presión arterial, colesterol, estado nutricional, consumo de tabaco y alcohol). Los parámetros sociodemográficos muestran una población de predominio femenino, con edad promedio de 61.3 años, mayoritariamente casadas, con estudios básicos y ocupación inestable. Las variables clínicas muestran un tiempo de diabetes promedio de 7 años, con glicemias, presión arterial y colesterol en valores inapropiados. 88% tiene estado nutricional alterado y 78% de la muestra mantiene un riesgo cardiovascular elevado, independiente de la diabetes. Los parámetros clínicos encontrados resultan preocupantes, debido al deficiente control metabólico de estos pacientes y la presencia de comorbilidad relevante en la etiología de la enfermedad cardiovascular. Se hace imperioso mejorar el control de los factores de riesgo cardiovascular de esta población, poniendo énfasis en aspectos educativos y en el cumplimiento de las normativas vigentes.
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectdiabetes mellitusen_US
Títulodc.titlePerfil sociodemográfico y de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos de un consultorio urbano SSMN, 2004en_US
Title in another languagedc.title.alternativeSocial, demographic and cardiovascular risk profile of diabetic patients from an urban healthcare center SSMN-2004en_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile