Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBerner Herrera, Heidi 
Authordc.contributor.authorGallardo Terán, Roberto 
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado, Economía y NegociosCL
Admission datedc.date.accessioned2015-04-10T16:38:19Z
Available datedc.date.available2015-04-10T16:38:19Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129929
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Políticas PúblicasCL
Abstractdc.description.abstractEl trabajo desarrolla un análisis empírico sobre los factores que explican la percepción de desorden en Chile. A partir de los datos aportados por el Índice Paz Ciudadana 2012, se construyen modelos de elección discreta probit usando como variable dependiente la probabilidad de que una persona perciba desorden en su entorno. Los resultados permiten sostener que la victimización y el temor son siempre significativos en la explicación de la percepción del desorden, como también el sexo (hombres) y la edad (jóvenes). De igual forma, se observa que la complejidad y la cantidad de desórdenes percibidos varían dependiendo del nivel socioeconómico de las personas entrevistadas, del nivel educacional que poseen, de cómo evalúan el desempeño policial y si conocen o no algunas de las políticas de seguridad local por las que se les consulta.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Keywordsdc.subjectDesorden públicoCL
Keywordsdc.subjectDelitos--ChileCL
Keywordsdc.subjectVictimizaciónCL
Keywordsdc.subjectPolítica criminalCL
Títulodc.titleDesorden, victimización y temor estudio exploratorio sobre la relación entre la percepción de desorden y delito en ChileCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record