About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (3.405Mb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valenzuela Vargas, Marcelo
Cómo citar
Metodología para estimar el dimensionamiento y costo de producción de energía generada por los sistemas; eólicos, solar, o mixtos, para el respaldo eléctrico o autoconsumo. El caso de los edificios; consistorial de Pulluhue y residencial de Recoleta
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Moscoso Godoy, Piter;
Professor Advisor
  • Valenzuela Vargas, Marcelo;
Abstract
En el presente trabajo se realiza un análisis del marco teórico que permita desarrollar una metodología a emplear para estimar el dimensionamiento de un sistema de generación eléctrica mediante el uso del recurso eólico o solar y, de este modo, calcular los rangos de inversión necesarios a incorporar en proyectos de infraestructura que consideren el uso de respaldos energéticos a centros de consumo estratégicos en localidades rurales y que cuenten con una adecuada potencialidad de estos recursos. La alternativa de generación propuesta apunta a satisfacer unidades de consumo como postas, retenes, sedes municipales o de gobierno local, instalaciones de Agua Potable Rural (APR), centros comunitarios, rampas para embarque de pasajeros, u otros de servicio público. La necesidad de este estudio está ligado a la idea de promover el uso de sistemas alternativos de generación eléctrica renovable no convencional, que permita lograr un grado de independencia energética del Sistema Interconectado Central, o del Sistema Interconectado del Norte Grande (SIC o SING), por periodos acotados y para unidades de consumo específicos, empleando el recurso Viento y/o Solar, y en zonas donde estos recursos se encuentren en un nivel o potencial adecuado para este objetivo. Lo anterior permitiría asegurar el suministro energético en periodos de escasez del recurso hídrico, o en periodos de emergencia por fenómenos naturales. Para el objetivo descrito se pretende realizar una evaluación, empleando como ejemplo a simular el edificio Consistorial de la Municipalidad de Pelluhue debido a su lejanía con otros centros urbanos de mayor envergadura, y el riesgo latente de perder el suministro energético que proporciona la red de distribución, en condiciones de emergencia, del mismo modo como sucedió para el evento sísmico del 27 de Febrero de 2010. Adicional al objetivo planteado, se analizarán las condiciones para desarrollar iniciativas de autoconsumo o autogeneración aplicado en proyectos inmobiliarios. Para esto se emplea como ejemplo la simulación de un edificio en la comuna de Recoleta, Región Metropolitana, estimando el coste que podría significar o incrementar el precio de venta para proyectos inmobiliarios que incorporen en sus instalaciones la autogeneración de parte o la totalidad del consumo demandado, producido mediante los recursos antes mencionados.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130329
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account