Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSánchez Ilabaca, Jaime 
Authordc.contributor.authorGuevara Baldelomar, Zulma 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Educación
Admission datedc.date.accessioned2015-05-05T21:08:33Z
Available datedc.date.available2015-05-05T21:08:33Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130433
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documentoen_US
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo de investigación evalúa el impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior, en los procesos de análisis y evaluación, del software educativo “Viaje a Natomía” al integrarlo curricularmente a una unidad temática, de la asignatura de Ciencias Naturales, de 5° año de enseñanza básica del Colegio especial para niños con discapacidad visual “Santa Lucía”. Para este fin se diseño una propuesta metodológica de implementación. La propuesta metodológica de implementación se operativizó en un “kit de tareas cognitivas” que es un conjunto de actividades de aprendizaje diseñada por la tesista para articular el uso del videojuego y facilitar el trabajo docente, pues, provee a la profesora de ciencias, las pautas y orientaciones necesarias para llevar a cabo las actividades en el aula y que puede ser integrada en su enseñanza habitual. Dichas actividades, permiten, además, apuntar la enseñanza de las ciencias naturales desde dos perspectivas: contenido y habilidades. Para la intervención de la propuesta se elaboraron fichas didácticas y fichas de trabajo, como herramientas de planificación, para maximizar el uso del tiempo, administrar de manera más eficiente los recursos, promover y garantizar los objetivos de aprendizajes, de esta forma alcanzar un aprendizaje significativo en el estudiante. La implementación de la propuesta, se llevó a cabo en el segundo semestre de la gestión 2013, correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre, mismo que fue observado y evaluado por tres expertos que valoraron la dinámica de las clases. Asimismo, se utilizó otras técnicas e instrumentos de medición, tales como el pre y post-test, las entrevistas y las pautas de observación, que permitieron concluir que ciertamente se logró una verdadera integración del software al currículo escolar. En consecuencia, los resultados de nuestra investigación proporcionan datos iniciales y la evidencia de que la integración curricular del videojuego, al menos en este grupo, permitió un mayor desarrollo de habilidades de orden superior, en los procesos de análisis y evaluaciónen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Títulodc.titleImpacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucíaen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record