Microevolución y resistencia In Vitro a fluconazol en Candida dubliniensis
Tesis

Publication date
2006Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hermosilla Díaz, Germán
Cómo citar
Microevolución y resistencia In Vitro a fluconazol en Candida dubliniensis
Author
Professor Advisor
Abstract
Candida dubliniensis fue descrita por primera vez en el año 1995, como una levadura estrechamente relacionada con Candida albicans. Coloniza normalmente la cavidad oral, tracto respiratorio alto y otros lugares anatómicos. Debido a que la mayoría de las infecciones ocurre en individuos con inmunosupresión se la describe como un patógeno oportunista. A diez años de su descubrimiento varios aspectos de su biología son poco claros, como los mecanismos de resistencia que puede adquirir. Se caracteriza por su capacidad para adquirir resistencia tanto in vivo como in vitro cuando es sometida a tratamientos con antifúngicos. Varios estudios han postulado que esta habilidad podría estar relacionada a un proceso de microevolución
El objetivo de este trabajo fue determinar la ocurrencia de microevolución in vitro en la levadura C. dubliniensis expuesta a fluconazol (FCZ) y analizar su relación con la aparición de cepas menos susceptibles a este antifúngico. Para ello, se estudió el comportamiento de una cepa de C. dubliniensis, cuyo valor de Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) fue 0,5 μg/mL a fluconazol. La cepa fue sometida a un cultivo seriado con concentraciones crecientes de FCZ desde 0,5 a 128 g/mL, tomándose muestra a distintos intervalos de tiempo. Las colonias obtenidas fueron caracterizadas molecularmente por Amplificación Aleatoria del ADN Polimórfico, RAPD (“Randomly Amplified Polymorfic DNA”) y en cada caso se determinó su susceptibilidad a fluconazol mediante microdilución en caldo.
C. dubliniensis dio origen a cepas menos susceptibles a fluconazol, cuando fue expuesta al antifúngico. Las cepas menos sensibles presentaron una CIM de 32 g/mL, valor superior al encontrado entre las cepas derivadas del grupo control (CIM=0,125 g/mL). Además, el grupo de cepas menos susceptibles experimentó mayor microevolución, lo que determinó una alta diversidad genética, expresada en la aparición de un número mayor de genotipos (11 genotipos diferentes) respecto al grupo control (6 genotipos), con valores de diversidad genotípica G de 5,00 y 3,76, respectivamente.
Estos resultados sugieren una relación entre la adquisición de resistencia y la
microevolución en cepas de Candida dubliniensis cultivadas in vitro. Sin embargo, esto debe ser evaluado más extensamente analizando un mayor número de cepas.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130801
Collections
The following license files are associated with this item: