Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sánchez Padilla, Gittith
Cómo citar
Reconocimiento de antígenos somáticos y excretados-secretados de larvas de Toxocara canis por sueros de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxocarosis humana
Author
Professor Advisor
Abstract
La toxocarosis humana es una de las helmintiasis zoonóticas más reportada en el mundo. Dependiendo del órgano afectado, pueden distinguirse varias manifestaciones clínicas: toxocarosis sistémica, que afecta a la mayoría de los órganos; toxocarosis ocular; toxocarosis asintomática y toxocarosis encubierta. Esto hace muy complicado el diagnóstico de esta enfermedad. El propósito del presente estudio es contribuir al conocimiento de la toxocarosis humana en Chile, especialmente en el diagnóstico, mediante el reconocimiento de antígenos específicos para las diferentes manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se usó la técnica de western blot y antígenos, tanto larvales somáticos (LS) como excretados-secretados (ES) de larvas de Toxocara canis, enfrentados a anticuerpos IgA e IgG. Los resultados muestran que existen antígenos definidos por su peso molecular (PM) que están presentes en ambos extractos antigénicos y que son reconocidos por las dos clases de inmunoglobulinas (27 y 20 kDa). El antígeno de 36 kDa presente en ambos extractos antigénicos y que sólo es reconocido por IgG. Otros antígenos sólo están presentes en LS (65 y 81 kDa), aunque también están presentes en otras parasitosis; o en ES (48 y 40 kDa). Algunos antígenos solamente fueron detectados cuando se utilizó un determinado extracto (LS o ES) con una clase de anticuerpos (101, 52, 45 y 15 kDa). Al seleccionar un antígeno específico en base a su PM, para cada una de las manifestaciones de toxocarosis humana, se observó que el mayor porcentaje de detección se obtuvo en la manifestación asintomática, con el antígeno de 40 kDa, en el sistema ES/IgA. También se analizó la presencia de antígenos específicos más frecuentes en una o dos manifestaciones de toxocarosis humana, determinándose paneles de antígenos específicos. Cuando se analizaron las 24 muestras de sueros de pacientes con otras parasitosis y negativas para toxocarosis humana, se observó reconocimiento cruzado de antígenos principalmente de PM superior a 50 kDa. Esto concuerda con lo reportado en literatura por otros autores y avala el uso de la técnica de western blot que permite diferenciar dichos antígenos. Se determinó que la correspondencia unívoca entre un determinado antígeno o panel de antígenos con una o dos manifestaciones clínicas de toxocarosis humana fluctúa entre 65% y 84%. Sin embargo, el hecho de encontrar antígenos específicos para algunas de las manifestaciones clínicas abre la posibilidad de optimizar las técnicas y utilizar antígenos purificados para maximizar la detección de tales antígenos
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Patrocinador
Financiamiento: Proyecto DID TNAC 24-02/02
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130995
Collections
The following license files are associated with this item: