Evaluación de la eficacia del tratamiento con ivermectina oral en pacientes caninos afectados por dermodicosis generalizada
Tesis

Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Anticevic Cáceres, Sonia
Cómo citar
Evaluación de la eficacia del tratamiento con ivermectina oral en pacientes caninos afectados por dermodicosis generalizada
Professor Advisor
Abstract
La demodicosis generalizada canina es provocada por un ácaro habitante de la fauna normal de la piel, Demodex canis. Esta enfermedad puede ser clasificada en juvenil o adulta, dependiendo de la edad de presentación y generalmente cursa con alopecia, eritema, linfoadenopatía, hiperpigmentación, pododermatitis, pioderma y prurito. Algunas de las razas predispuestas a desarrollar demodicosis generalizada corresponden a Old English Sheep Dog, Collie, Pitbull Terrier, Dálmata, Gran Danés, Bulldog Inglés, Dachshund, Chiguagua, Boxer, Pug, Shar Pei y Beagle.
El diagnóstico confirmatorio para la demodicosis es el examen parasitológico, que consiste en el masajeo y raspado de la piel, profundo y extenso. La muestra se observa en el microscopio y se da por positivo si se aprecia al menos un huevo, un parásito adulto o uno juvenil.
Actualmente existen diversas alternativas de tratamiento para la demodicosis generalizada, siendo los más utilizados el amitraz en baños y la ivermectina subcutánea semanal, sin embargo, se ha documentado que sus eficacias son limitadas. Por ejemplo, el amitraz tiene una efectividad que varía entre 0 y 99%, mientras que la ivermectina administrada por vía oral puede llegar a ser 100% efectiva. Por este motivo, el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la eficacia de la ivermectina administrada por vía oral en dosis de 0,6 mg/kg/día para el tratamiento de demodicosis generalizada canina. La investigación inicialmente estuvo conformada por 28 pacientes que en su mayoría corrrespondió a perros hembra de raza pura, de pelo corto, menorres de 24 meses y con una historia de fracaso terapéutico. De los 28 pacientes iniciales, sólo 10 siguieron el estudio, logrando la remisión clínica de las lesiones y el alta parasitológica. Un paciente fue eliminado de la investigación por presentar sintomatología compatible con una sobredosis de ivermectina.
Todos los pacientes que recibieron ivermectina de acuerdo al esquema terapéutico aplicado presentaron mejoría clínica entre las 4 y 32 semnas y cura parasitológica entre las 16 y 36 semanas. En general se observó que la mayoría de los signos dermatológicos ocurrió antes que el alta parasitológica, esta situación constituye una limitante para el estudio ya que los dueños dejan de llevar a sus mascotas a los controles en las fechas indicadas.
La ivermectina administrada vía oral en dosis de 0,6 mg/kg/día, es una buena alternativa terapéutica para tratar la demodicosis generalizada canina. Sin embargo, la presentación de reacciones adversas exige un monitoreo frecuente de los pacientes al ser un esquema terapéutico "extra - etiqueta", constituyendo también una fuente de riesgo para los pacientes.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131111
Collections
The following license files are associated with this item: