Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorIglesias Saldaña, Margarita 
Authordc.contributor.authorContreras Tapia, Javiera 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidades
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado
Staff editordc.contributor.editorCentro de Estudios de Género y Cultura en América Latina
Admission datedc.date.accessioned2015-06-25T19:48:45Z
Available datedc.date.available2015-06-25T19:48:45Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131425
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latinaen_US
Abstractdc.description.abstractEsta investigación tiene por objeto realizar un análisis crítico del discurso con perspectiva de género, acerca del disciplinamiento de los cuerpos de mujeres encerradas por diagnóstico de locura en la Casa de Orates de Santiago, primera institución psiquiátrica del país. Espacio donde se aplica un saber-poder que limita su desarrollo como personas, que las convierte en objetos donde ejercer la dominación. Es decir, se presenta un estudio crítico acerca de las relaciones de poder ejercidas sobre estos cuerpos que no llegan a ser sujetos, sino objetos de un disciplinamiento psiquiátrico. Desde la perspectiva de los estudios de género, la casa de Orates representa una manera de normativizar la sociedad, de disciplinar los cuerpos perturbados. Esta casa albergaba a una cantidad de mujeres enajenadas que aumentaba año a año, quienes sobrevivían hacinadas en pabellones pequeños, todas con algún diagnóstico que les impedía volver a convivir con sus familias. Esta aglomeración de mujeres alienadas da cuenta, en un primer nivel de entendimiento, cómo se ejercían diferentes mecanismos de poder para mantenerlas sometidas. Develando las normativas que existían en la institución junto con los ordenamientos de una sociedad típicamente patriarcal; hablo de Santiago de Chile en el tránsito del siglo XIX al XX. En conclusión, esta investigación cuestiona y reflexiona en torno a los poderes y disciplinas que subyugan el cuerpo de las mujeres enajenadas dentro del psiquiátrico, para finalmente develar a través de sus memorias la existencia de una identidad escindida.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Keywordsdc.subjectCasa de Orates de Nuestra Señora de Los Angeles (Santiago, Chile)en_US
Keywordsdc.subjectMujeres-Salud mental-Chileen_US
Keywordsdc.subjectMujeres-Aspectos sociales-Chileen_US
Títulodc.titleEnajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricasen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record