Difusión del fenómeno Harmonia axyridis en Chile y recopilación de información sobre su distribución mediante un sitio en internet
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Grez Villarroel, Audrey
Author
dc.contributor.author
Cayul Piña, Isabel del Carmen
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Escudero, Valeria
Associate professor
dc.contributor.other
Galleguillos Caamaño, Marco
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-30T19:50:50Z
Available date
dc.date.available
2015-06-30T19:50:50Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131541
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Harmonia axyridis o chinita arlequín es un coccinélido invasor que ha provocado numerosos efectos negativos en otras regiones del mundo, tales como pérdidas económicas para la agricultura, perjuicios ecológicos, daños estéticos a nivel domiciliario y reacciones alérgicas o mordeduras en humanos. En Chile se han registrado hallazgos sucesivos de la especie desde 2008 y se ha detectado un aumento progresivo de estos a través del tiempo.
La presente memoria de título consistió en la creación, mantención y difusión de un sitio en Internet donde se informó a la población general sobre el fenómeno H. axyridis en Chile y se recopiló información sobre su distribución y otras características de la especie mediante una encuesta electrónica.
Entre Julio de 2011 y Julio de 2012 se recibieron 508 reportes de hallazgos de H. axyridis distribuidos entre las regiones de Coquimbo y del Libertador General Bernardo O’Higgins. El número de comunas confirmadas con la presencia de la especie se incrementó 2,6 veces entre los años 2010 y 2012. No obstante, reportes posteriores al periodo de estudio de esta memoria indican que esta especie ha aumentado su distribución hacia el sur, llegando hasta la Región de Los Ríos. En total, el portal web recibió 10.122 visitas, las que según el análisis realizado mediante Google Analytics ® fueron de buena calidad.
El sitio en Internet resultó ser un medio eficiente para difundir el fenómeno de H. axyridis en Chile y mejorar el conocimiento sobre su dinámica de distribución en el país, la que se ha expandido considerablemente en los últimos años. Sin embargo, esta estrategia de difusión debe ser complementada con otros métodos, de manera de mejorar el acceso a la información sobre este fenómeno en la población