Determinación de la eficiencia replicativa de aislados chilenos del Virus Diarrea Viral Bovina en células MDBK
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pizarro Lucero, José
Cómo citar
Determinación de la eficiencia replicativa de aislados chilenos del Virus Diarrea Viral Bovina en células MDBK
Author
Professor Advisor
Abstract
El Virus Diarrea Viral Bovina (VDVB) está ampliamente distribuido a nivel mundial y afecta tanto a rumiantes domésticos (bovinos, caprinos, ovinos, etc.) como silvestres (ñu, jirafa, búfalo, etc.), siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en el ganado bovino, debido principalmente a problemas reproductivos.
El VDVB presenta una alta variabilidad genómica, que se manifiesta en sus características biológicas y antigénicas. La manifestación clínica de la enfermedad también presenta importantes diferencias, que van desde cuadros subclínicos (la mayoría de los casos) hasta presentaciones con un 100% de mortalidad. Estas diferencias se deben a una serie de factores, tanto del virus como del hospedador, siendo uno de los factores importantes la virulencia del aislado viral, que se asocia a la eficiencia replicativa del VDVB.
El objetivo de esta Memoria de Título fue determinar la eficiencia replicativa de diez aislados del VDVB, obtenidos de bovinos naturalmente infectados con diferentes manifestaciones clínicas y pertenecientes a los distintos genotipos y subgenotipos presentes en Chile, ocho pertenecientes al genotipo 1 (VDVB1a, 1b, 1i y 1j) y dos al genotipo 2 (VDVB2a). Para ello, se determinó la cinética de multiplicación viral en cultivos de células Madin-Darby Bovine Kidney y la eficiencia replicativa se estimó ocupando los siguientes indicadores: Producción máxima de viriones (DICT50/ml) (P), Período de multiplicación viral (horas) (T), Velocidad de síntesis de viriones (V), en que V=P/T y la Pendiente durante la fase exponencial de la multiplicación viral (M).
De acuerdo a los indicadores, los virus de los subgenotipos 1a y 1j tendrían una alta eficiencia replicativa, principalmente por la capacidad de completar su ciclo infectivo a 12 horas post-infección y los menores tiempos para concluir la multiplicación viral. Por otra parte, los virus del subgenotipo 1b y 1i serían los virus con la menor eficiencia replicativa, considerando su baja producción máxima de viriones, velocidad de síntesis de virus infecciosos y la pendiente durante la fase exponencial de la multiplicación viral
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131712
Collections
The following license files are associated with this item: