Author | dc.contributor.author | Carrasco Pirard, Eduardo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2015-07-06T19:23:04Z | |
Available date | dc.date.available | 2015-07-06T19:23:04Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2002 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Revista de Filosofía vol. 58, 2002 Pág. 7-29 | en_US |
Identifier | dc.identifier.issn | 0034-8236 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131751 | |
General note | dc.description | Artículo de publicación Scielo. | en_US |
Abstract | dc.description.abstract | El artículo intenta mostrar que El nacimiento de la tragedia de F. Nietzsche, de
acuerdo con las indicaciones de su propio autor, debiera ser también encarado
como una crítica de las ciencias. Encarado de este modo, el fin de la tragedia es
una misma cosa que el nacimiento de la ciencia Con lo cual se muestra la oposición
existente entre arte y ciencia y el carácter ilusorio de la empresa científica
cuando ella se piensa sin su complementariedad con el arte. La posibilidad de un
conocimiento trágico en el que se produzca esta síntesis debería venir con el
reconocimiento de la ciencia de sus propios límites. Con ello podría abrirse
también la posibilidad de una reviviscencia de la tragedia, esto es, la posibilidad
de un acercamiento del ser humano a la verdad de su condición de finitud. | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades | en_US |
Título | dc.title | El Nacimiento de la Tragedia como crítica a la ciencia | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |