Efectos de depredadores que forrajean en follaje y en suelo sobre el consumo de áfidos en alfalfa: ¿hay interferencia?
Tesis

Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Grez Villarroel, Audrey
Cómo citar
Efectos de depredadores que forrajean en follaje y en suelo sobre el consumo de áfidos en alfalfa: ¿hay interferencia?
Professor Advisor
Abstract
El impacto de efectos combinados de algunos enemigos naturales puede ser aditivo, antagónico o sinérgico dependiendo de la cantidad de presas consumidas. Dentro del gremio de depredadores afidófagos, los depredadores que forrajean en el follaje y aquellos que lo hacen en el suelo pueden consumir más áfidos cuando están juntos que separados, porque los áfidos, en presencia de depredadores que forrajean en el follaje, se dejan caer de las plantas incrementando el consumo por parte de los depredadores que forrajean en el suelo, resultando en una interacción sinérgica. Sin embargo, en este gremio también pueden existir interacciones antagónicas, que resultan en un menor consumo de áfidos cuando ambos tipos de depredadores están juntos. En este estudio, usando algunas de las especies de coccinélidos (forrajean en follaje) y carábidos (forrajean en el suelo) que coexisten comúnmente en cultivos de alfalfa en Chile, se evaluó la conducta de caída de Aphis craccivora Koch en presencia y ausencia de depredadores que forrajean en el follaje y el impacto combinado de ambos tipos de depredadores sobre las poblaciones de este áfido. Para ello se realizaron experimentos de laboratorio con plántulas de alfalfa, a las que se les aplicó uno de los siguientes tratamientos: 1) Sin depredadores (grupo control), 2) Un coccinélido adulto solo, 3) Un carábido adulto solo, y 4) Un coccinélido adulto y un carábido adulto.
Independiente de la especie de coccinélido en el follaje, una mayor caída de A. craccivora desde plantas de alfalfa ocurrió cuando el coccinélido estuvo presente que cuando estuvo ausente, aunque la proporción de caída en ambos casos fue muy baja. Como era esperable, el consumo de áfidos fue mayor cuando ambos depredadores estaban juntos que cuando cada depredador se encontraba solo. La interacción entre depredadores fue aditiva o sinérgica, pero un ningún caso antagónica. Nuestros resultados sugieren que la acción conjunta de coccinélidos y carábidos puede facilitar el control de las poblaciones de áfidos. Sin embargo esto debe ser comprobado en el campo
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Patrocinador
Universidad de Chile, proyecto EN 05/2 y FONDECYT 1070412a.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132176
Collections
The following license files are associated with this item: