Percepción de los profesores humanistas de enseñanza media respecto a los planes y programas curriculares en un contexto de ajuste curricular
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Núñez, Alex
Cómo citar
Percepción de los profesores humanistas de enseñanza media respecto a los planes y programas curriculares en un contexto de ajuste curricular
Author
Abstract
La presente investigación se enmarca en el actual proceso que está viviendo el sistema
educacional chileno, bajo una serie de cambios de orden estructural conocidos como
Ajustes Curriculares. Bajo este marco, la figura del profesor cobra vital importancia, por ser
ellos/as, quienes definen en la práctica pedagógica, los destinos de las políticas
educacionales propuestas desde un nivel macro, siendo éstas filtradas y adaptadas por los
requerimientos que el/la docente considera pertinente realizar. Por esta razón, este estudio
se centra en las percepciones de profesores humanistas de tres colegios, sobre sus pareceres
en torno a lo que han construido en el proceso de implementación de los ajustes
curriculares en sus respectivos programas de estudio, y el impacto que esto les ha generado.
Para lo anterior, la estructura de está investigación, presenta en su primer capítulo, el
planteamiento del problema, en el cual se define la importancia del tema expuesto, junto
con los objetivos propuestos y el contexto en el que se encuentra el proceso de
implementación del ajuste curricular, adoptando como criterios técnicos, el modelo
curricular de A Glatthorn (2006).
En el capítulo II se plantean los antecedentes empíricos que corresponden principalmente a
la manera en que se ha procedido con el ajuste curricular, y el teórico, en el cual se
desarrollan los diversos enfoques que sustentan y definen los lineamientos conceptuales
para este estudio.
En su capítulo III, el diseño metodológico bajo el paradigma cualitativo, se hace presente,
bajo el diseño de estudio caso, con sus técnicas correspondientes y mecanismos de
credibilidad que solventan la información aquí expuesta.
En el IV capítulo correspondiente al análisis de datos, se da cuenta de las tres categorías
que se construyeron a partir de los discursos de los/as participantes, referidas a la
construcción del currículo desde la práctica; la percepción de los/as docentes en torno a su
participación en la elaboración de este ajuste curricular, y la implementación del mismo.
Por último en el capítulo V se presentan las conclusiones en las que se resaltan los
elementos más significativos que los profesores/as expresaron y que fueron constantes en
los tres colegios
General note
Magíster en Educación con mención en currículo y comunidad educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132834
Collections
The following license files are associated with this item: