About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Maestras de la tradición oral rapanui: memoria de cuatro artistas de la Isla de Pascua

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTESIS-maestras-de-la-tradicion-oral-rapanui.pdf (24.71Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pequeño De La Torre, Pamela Claudia
Cómo citar
Maestras de la tradición oral rapanui: memoria de cuatro artistas de la Isla de Pascua
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Medina López, Camila Camila;
Professor Advisor
  • Pequeño De La Torre, Pamela Claudia;
Abstract
Rapa Nui es una isla de Chile, ubicada en el vértice oriental del llamado Triángulo Polinesio, cuyos otros dos vértices corresponden a Hawai y Nueva Zelanda. Administrativamente forma, junto a la isla de Sala y Gómez, la comuna de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso. Más de 3.600 kilometros de mar la separan del continente. Según cuenta la tradición oral, fue poblada hace más de mil años, cuando en la lejana y misteriosa tierra de Hiva ocurrió un cataclismo que obligó a su pueblo a emigrar. Luego de enviar a siete emisarios que siguieron las orientaciones del consejero Haumaka, los poderosos navegantes polinesios, guiados por el rey Hotu Matu’a, se sumergieron en las profundidades del Pacífico en busca de nuevas tierras para habitar. Así fueron poblando todos los territorios insulares de Polinesia, hasta desembarcar en una pequeña isla, situada al centro del Océano Pacífico Sur, que luego llamarían “Te Pito o te Henua”: El Ombligo del Mundo. Tras su asentamiento distribuyeron territorios, construyeron casas y centros ceremoniales. Crearon una espiritualidad propia materializada en colosales esculturas de piedra, así como también un complejo sistema escritural denominado rongo-rongo, alcanzando un alto nivel de desarrollo y organización social. Al momento del primer contacto con occidente, en 1722, el crecimiento de la población había producido una fuerte presión sobre los recursos, generando conflictos internos que los llevaron a una inevitable decadencia. El cinco de abril de ese año, este pequeño trozo de tierra flotante aparecía ante el mundo y se le dio nombre: Isla de Pascua, por pascua de resurrección. En adelante su historia se vería plagada de dolorosos episodios. A mediados del siglo XIX, esclavistas peruanos se llevaron a sus sabios, únicos que podían interpretar las tablillas rongo-rongo, así también perdieron parte importante de su lengua primal. Más tarde, el empresario francés Dutrou Bornier convertiría la isla en una estancia ovejera, confinando a los rapanui a habitar dentro de ciertos límites y castigando duramente a quienes se atrevieran a desautorizarlo. Mientras tanto, misioneros católicos bautizaban por doquier, sepultando creencias que a sus ojos constituían prácticas paganas. No hubo cómo evitar el impacto.
General note
Memoria para optar al título de Periodista
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133069
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account