Modulación Psicofisiológica durante la experiencia de empatía. Comprensión empática, nivel experiencial, frecuencia cardiaca y tono vagal a través de una conversación empática y una neutral
Tesis

Open/ Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wilson Alcalde, Juan
Cómo citar
Modulación Psicofisiológica durante la experiencia de empatía. Comprensión empática, nivel experiencial, frecuencia cardiaca y tono vagal a través de una conversación empática y una neutral
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tuvo como propósito conocer los efectos que produce el ser receptor de empatía en variables psicológicas como el nivel de comprensión empática y el nivel experiencial, así como en variables cardiacas como la frecuencia cardiaca y el tono vagal. Se reclutó un total de 27 participantes (14 mujeres y 13 hombres, edad M = 22.63 años, D. E. = 4.0) y se implementó un diseño experimental intrasujeto. Cada sujeto participó de forma contrabalanceada en una conversación empática y otra neutral respecto de temas personales positivos de su vida mientras se realizaba el registro de su actividad cardiaca, y posteriormente realizó una tarea de recuerdo que permitió obtener los valores de frecuencia cardiaca y tono vagal. Los resultados mostraron que el nivel de comprensión empática fue mayor para la conversación empática respecto de la neutral sólo en las mujeres; que en ambos sexos durante la conversación empática el nivel experiencial alcanzado fue mayor que durante la conversación neutral; y que durante el contexto de empatía el nivel experiencial fue en aumento progresivo, en tanto que en el contexto neutral este disminuyó. El patrón de regulación cardiaca fue similar para ambas condiciones, con un aumento de la frecuencia cardiaca y una disminución del tono vagal respecto de la línea de base. Finalmente, se observaron correlaciones significativas entre las variables, destacando dentro de la conversación empática un aumento del nivel experiencial asociado a un aumento de la frecuencia cardiaca y una disminución del tono vagal en hombres, a la vez que se asoció a un aumento del tono vagal en mujeres. Estos hallazgos son discutidos a partir de los diferentes procesos psicológicos y psicofisiológicos que se pueden poner en juego en hombres y mujeres ante un contexto de empatía, y las diferencias que el ser receptor de empatía puede representar respecto de un acompañamiento conversacional más neutral
General note
Doctor en Psicología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133296
Collections
The following license files are associated with this item: